Comunidad
Guido Márquez marca íconos en obras pintadas a pulso
Hace 20 años, el artesano Guido Márquez plasma paisajes y sitios icónicos de Ecuador en sus artículos naturales y reciclados. Con pinceles de diferentes tamaños y con una variedad de colores, él, desde su local, se ha convertido en una especie de guía turístico. Su taller está en el Centro Municipal Artesanal. Publicidad Su especialidad […]
Hace 20 años, el artesano Guido Márquez plasma paisajes y sitios icónicos de Ecuador en sus artículos naturales y reciclados.
Con pinceles de diferentes tamaños y con una variedad de colores, él, desde su local, se ha convertido en una especie de guía turístico. Su taller está en el Centro Municipal Artesanal.
Su especialidad es pintar a mano elementos miniaturas de la cotidianidad y que muchas veces pasan desapercibidos.
En pequeñas copas de vidrio pinta iglesias de Cuenca que miden tres centímetros de ancho por cinco de largo. Y en semillas de un árbol conocido en la Amazonía como Corazón de mono está un minipaisaje.
Asegura que le gusta pintar en colores vivos, porque eso representa la variedad y la vida que hay en Ecuador. Aunque geográficamente es un territorio pequeño en comparación con países vecinos, hay tanto por ver, dice. Y a muchos “la vida no nos alcanzará”.
Por eso, agrega, parte de su labor es mostrar a los turistas extranjeros y reeducar a los nacionales sobre los lugares que tal vez nunca lleguen a conocer, pero que son posible apreciar con sus trabajos.
Una muestra de esto es un huevo de avestruz que exhibe en la parte superior de una vitrina, donde pintó la variedad de flora y fauna que existe en la selva ecuatoriana.
Por las decenas de elementos que tiene esta obra, él la compara con la novela Cumandá, del escritor ambateño Juan León Mera. Pero también hay otros objetos más pequeños como pedazos de lata reciclados, en los que –después de limpiarlos– pintó un diablo Huma.
Cada trabajo de Guido Márquez es único, sostiene. Y aunque puede tener el mismo motivo, siempre tendrá un detalle que lo diferencia porque todo lo realiza a pulso, sin plantillas.
Él mira con agrado que las artesanías con diseños nativos ya dejaron de ser un artículo apreciado mayoritariamente por los extranjeros. Cuenta que desde hace unos diez años los ecuatorianos empezaron a interesarse en estos artículos y detalles, que son parte de la identidad y de la historia de los pueblos. (I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 21 horas
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral