Comunidad
Huertos 100% orgánicos en la comunidad de San Francisco de Huarcay
Una producción semanal de 200 kilogramos de tomate riñón es lo que reporta la comunidad de San Francisco de Huarcay, en Chillogallo, al sur de Quito, y cuyo producto es comercializado a la población, a través de diferentes vías. Los alimentos 100% orgánicos son cultivados por los habitantes de Huarcay, plan habitacional que es parte […]
Una producción semanal de 200 kilogramos de tomate riñón es lo que reporta la comunidad de San Francisco de Huarcay, en Chillogallo, al sur de Quito, y cuyo producto es comercializado a la población, a través de diferentes vías.
Los alimentos 100% orgánicos son cultivados por los habitantes de Huarcay, plan habitacional que es parte del proyecto ‘Casa para todos’, impulsado por el Gobierno Nacional, que incluye el apoyo a los emprendimientos comunitarios.
Además de los huertos agroecológicos donde se cultiva zanahoria, remolacha, coliflor, yerbitas, acelga y otros productos de la serranía, los residentes han iniciado trabajos en artesanías, alimentación y textiles, se conoció durante un recorrido que hizo el presidente de la República, Lenín Moreno.
Norma Parco, representante de Huarcay, indicó estar feliz por ser un aporte a la sociedad, a partir de trabajar en proyectos que se realizan en la comunidad, con la ayuda de capacitadores, lo cual les permite ofrecer un mejor producto.
En Huarcay, existe 618 soluciones habitacionales para personas de bajos recursos y gente con algún tipo de discapacidad. (I)
-
Ecuador hace 2 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Ecuador hace 1 día
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la situación en la costa ecuatoriana en medio de la alerta de tsunami, según Inocar
-
Ecuador hace 3 días
¿Eres ecuatoriano y vives en Europa? Ya puedes obtener tu cédula sin salir del continente: te contamos dónde y cómo.