Comunidad
Historias y leyendas cuencanas en Ruta de Leyendas por el Cementerio Patrimonial
Entre el misterio de la noche, las historias y leyendas populares que guarda el Cementerio Patrimonial de Cuenca, revivirán junto al jalamuertos, las suquitas Mateas, el animero, el tallahuesos y Sor Jacita, en una ruta teatralizada de dos horas aproximadamente. La puesta en escena estará a cargo del colectivo artístico Teatro Barojo, quienes a través […]
Entre el misterio de la noche, las historias y leyendas populares que guarda el Cementerio Patrimonial de Cuenca, revivirán junto al jalamuertos, las suquitas Mateas, el animero, el tallahuesos y Sor Jacita, en una ruta teatralizada de dos horas aproximadamente.
La puesta en escena estará a cargo del colectivo artístico Teatro Barojo, quienes a través de movimientos, uso de palabras, cambios de voz y vestuario, transportarán al público a la conservadora Cuenca de antaño.
Durante el recorrido, se visitarán murales, esculturas y nichos de personajes ilustres como: el padre Crespi, Miguel Ángel Estrella y Honorato Vázquez. Además se citarán referencias históricas del cementerio y el cambio de época y mentalidad de la gente.
Piotr Zalamea, director y guionista del proyecto Rutas de Leyendas, indicó que la preparación de este recorrido se inició hace dos meses con el proceso de investigación, luego se hizo un laboratorio con los actores y actrices para la generación del guión definitivo.
A decir de Zalamea, con esta ruta se busca la participación del espectador mediante la interactividad.
En el recorrido, las Suquitas Mateas, dos panaderas de El Vado, acercarán a los visitantes a la historia y leyenda de la guagua de pan, un aperitivo tradicional en el Día de los Difuntos. Mientras que Sor Jacinta, una alma en pena, rondará el cementerio.
Por otra parte, estará el tallahuesos, un ser de la noche que tallaba huesos, tras buscar a su víctima que de preferencia era un borracho o alguien perdido en la sombra de la noche. "Es una leyenda que construyeron en la ciudad para decir no salgan en la noche", explicó Zalamea.
También se tendrá al jalamuertos, un enterrador que era tan eficaz para llevar muertos que incluso antes de que fallezcan ya estaba listo; y finalmente se tendrá al animero, quien guiaba a las almas al descanso en el Día de los Difuntos.
Esta Ruta de Leyendas, organizada por Teatro Barojo, el Departamento de Turismo y Cultura de la Arquidiócesis de Cuenca, en coordinación con la Empresa Municipal de Servicio de Cementerios (Emuce), se llevará a cabo este miércoles 30 de octubre, a las 18h00 y 20h00.
Natali Vázquez, coordinadora del Departamento de Cultura y Turismo de la Arquidiócesis de Cuenca, señaló que como parte de la experiencia con los personajes, se hablará y degustará de la gastronomía tradicional de esta época. (F)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué ofrecerá el nuevo Super AKÍ La Joya que abrirá sus puertas en Daule?
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios