Después de varios allanamientos, clausuras y confrontaciones entre el alcalde Aquiles Álvarez y el presidente Daniel Noboa, el caso llegó a los tribunales e involucraba a diez empresas del alcalde y a diez empleados de esas compañías, incluidos cinco candidatos a asambleístas.
En la audiencia de formulación de cargos, el alcalde y sus familiares fueron excluidos del proceso, y no se dictó prisión preventiva contra ninguno de los acusados, en medio de las acusaciones del presidente Noboa y el contraataque de Alvarez en redes sociales.
Troncal 4
El 26 de agosto, el Consorcio Metro Urbano fue adjudicado para operar la troncal 4 de la Metrovía, un proyecto cuya construcción comenzó durante la administración de Jaime Nebot y que, aunque continuó, no se finalizó en el mandato de la exalcaldesa Cynthia Viteri.
La troncal había permanecido inoperativa desde 2021. El actual alcalde, Aquiles Alvarez, ha asegurado que contará con wifi y aire acondicionado, y que beneficiará a 79,500 habitantes del suburbio oeste de Guayaquil. El costo total de la obra es de $37 millones.
Se espera que las primeras unidades lleguen a partir de enero, y se prevé que la troncal comience a operar en marzo de 2025. Su estación principal estará ubicada cerca del antiguo Batallón del Suburbio.
Crisis en el IESS
Los problemas financieros del IESS afectaron directamente la salud de los afiliados. En Guayaquil, dos de sus hospitales más grandes, Ceibos y Teodoro Maldonado Carbo, fueron duramente criticados por los afiliados debido a la falta de medicamentos e insumos.
En el hospital Ceibos, por ejemplo, los familiares duermen en colchones cerca del área de Emergencias para poder atender las solicitudes de los médicos para sus enfermos, mientras que en el Teodoro Maldonado se les solicita a los pacientes que compren medicamentos, botellas de agua y hasta kits de higiene para los hospitalizados.
La crisis empeoró con el cierre de centros médicos de proveedores externos a los que el IESS adeuda alrededor de $1.400 millones desde hace 17 meses, ya que este año solo logró pagar las planillas hasta julio de 2023, dejando pendientes las de años anteriores.
Caso Las Malvinas
La desaparición de cuatro niños, con edades entre 11 y 15 años, quienes habían salido a jugar fútbol en una cancha del sur de Guayaquil, causó gran consternación en la ciudad durante el último mes del año y generó protestas en diversas provincias de Ecuador exigiendo la pronta entrega de los menores a sus familiares.
El 8 de diciembre, los cuatro niños, quienes eran estudiantes, futbolistas federados y ganadores de medallas, fueron detenidos durante un operativo militar en Guayaquil y luego abandonados en Taura, cerca de una base aérea en el cantón Naranjal.
El caso se hizo viral 23 días después, lo que atrajo la atención de las autoridades, ministros, del Presidente e incluso de organismos internacionales como la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la ONU, que instó al país a localizar a los menores. Sin embargo, hasta la fecha, los operativos de búsqueda no han tenido éxito.
(I)