Comunidad
Habilidad al tejer lindos sombreros
Con la participación de 27 asociaciones de toquilleros de Azuay y Cañar, se conmemoró ayer el sexto aniversario de la inclusión del tejido del sombrero de paja toquilla en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Detrás la confección de cada sombrero u objeto decorativo o utilitario, están hábiles manos de artesanos […]
Con la participación de 27 asociaciones de toquilleros de Azuay y Cañar, se conmemoró ayer el sexto aniversario de la inclusión del tejido del sombrero de paja toquilla en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Detrás la confección de cada sombrero u objeto decorativo o utilitario, están hábiles manos de artesanos que transmiten sus conocimientos de generación en generación.
Este es el caso de Dora Rivera (59 años), del cantón Biblián, quien aprendió el oficio de sus padres y abuelos y los transmite a sus hijos. “Estábamos en la escuela y desde los 7 años ya aprendíamos”, dijo.
Según comentó, la elaboración del sombrero requiere de tiempo, pues el proceso se inicia con la preparación de la paja hasta llegar al producto final que se comercializará.
Para preservar este oficio, en el Economuseo Municipal Casa del Sombrero se imparten talleres. “En cuatro años se han formado 1.000 nuevos toquilleros, de los cuales 80 son niños. Esto ha permitido que la presencia del tejido de paja toquilla sea difundido adecuadamente”, indicó Gerardo Machado, director del Economuseo.
A la vez, Machado resaltó que el sombrero de paja toquilla es parte de la identidad cuencana y una prenda para la prevención del cáncer de piel.
De su lado, Patricio Zamora, director zonal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), dio a conocer que el tejido del sombrero de paja toquilla es un elemento clave en la economía de las provincias de Azuay, Cañar y Manabí; y es la técnica artesanal la que mayor representatividad alcanza fuera de las fronteras nacionales. (I)
La protección y adecuada gestión del patrimonio inmaterial se vuelve una tarea impostergable para la sociedad contemporáneo.
Patricio Zamora.
Director del INPCArtesanos mostraron su técnica en la exposición y feria.
Llamativos artículos se expendieron en el parque Calderón.
-
Comunidad hace 4 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 2 días
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 4 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Ecuador hace 3 días
El Consejo de la Judicatura de Ecuador investigará a jueces tras liberación reiterada de alias ‘Matatán’