Comunidad
¡Cuidado! Secuestro extorsivo económico, delito que aumenta cada vez más en Guayaquil
El secuestro extorsivo económico es uno de los delitos que se reportan con frecuencia en las últimas semanas en Guayaquil. Detrás de estos actos delictivos hay bandas delincuenciales que utilizan a familiares o amigos de sus posibles víctimas para raptarlas. La Policía Nacional se encuentra tras la pista de bandas delictivas que operan en el […]
El secuestro extorsivo económico es uno de los delitos que se reportan con frecuencia en las últimas semanas en Guayaquil. Detrás de estos actos delictivos hay bandas delincuenciales que utilizan a familiares o amigos de sus posibles víctimas para raptarlas.
La Policía Nacional se encuentra tras la pista de bandas delictivas que operan en el secuestro de personas, reseña Ecuavisa. Estas acciones violentes con la finalidad de extorsionar y pedir grandes cantidades de dinero a cambio de liberarlas. Esta modalidad es denominada secuestro extorsivo económico.
Cifras de secuestro 2019 vs. 2020
De acuerdo a datos de la Unidad Antisecuestro (Unase), se han registrado un ligero aumento en la ejecución de esta modalidad de secuestro en lo que va del año.
- 2019: 16 casos (enero – diciembre)
- 2010: 17 casos (enero – noviembre)
¿Cómo operan estás bandas?
La Unase informó a Ecuavisa que los delincuentes toman contacto con familiares y cercanos de las futura víctima, para que a través de ellos cometer el delito. "Con las familias para que ellos puedan ser seguimiento, vigilancia, y puedan organizar una estrategia para detener a la persona y tenerla a su poder. (Así), poder pedir dinero a cambio de esta", explica Franco Peñafiel, Jefe zonal de Unsae.
Uno de los últimos casos fue el secuestro al hermano del vicepresidente Jorge Glas, quien pasó dos días bajo el poder de los criminales. Los delincuentes pidieron 400 mil dólares por su liberación, pero finalmente fue rescatado.
Los agentes argumentan que las personas más vulnerables de ser víctima de un secuestro extorsivo económico son las familias con alto estatus socio-económico. "Las personas que son más públicas y que se puede saber que esas personas tiene dinero son los blancos potenciales. Porque los delincuentes tratan de buscar información en medio público", dice Peñafiel al medio de comunicación.
¿Qué recomienda las autoridades?
- Cuidar la información que compartimos con nuestros familiares.
- Saber de qué temas hablamos o expresamos en nuestro circulo social.
- Cuidar la información que compartimos en nuestras redes públicas.
La Policía se encuentra en alerta, pues indican que por Navidad y Fin de Año aumentan estos actos delictivos. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades