Comunidad
¿Cómo se sanciona a los motociclistas sin casco en Guayaquil y dónde están las cámaras de control?
Más de 140 motociclistas fueron multados durante el primer día de aplicación de la nueva medida, con una penalización de 94 dólares por cada infracción.
Desde este lunes, 26 de mayo de 2025, los motociclistas que circulan sin casco en Guayaquil comenzaron a ser sancionados automáticamente por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Hasta las 17:00, ya se contabilizaban más de 142 sanciones y una recaudación superior a los $ 13.000.
Tecnología y control simultáneo
La medida se respalda en una red de 129 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, como la avenida Casuarina, Perimetral, Francisco de Orellana, vía Daule, Narcisa de Jesús, Malecón, 9 de Octubre y 25 de Julio. Solo en media hora, 30 motociclistas fueron captados sin casco en Casuarina, una de las vías más conflictivas, según los reportes del centro de monitoreo.
Christian Dunn, director del sistema de vigilancia de la ATM, informó en la cuenta de X que la sanción corresponde al 20 % del salario básico unificado: $ 94. La normativa ya existía desde octubre de 2022, pero ahora se aplica mediante validación automática con soporte tecnológico.
Conducir motocicletas sin casco certificado no solo pone en riesgo tu vida, también conlleva consecuencias.
Usar los implementos adecuados es tu responsabilidad como conductor. Cuida tu seguridad y evita sanciones.#CiudadDeTodos pic.twitter.com/GjawqZJuHa— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) May 26, 2025
Así funciona el proceso
Cada vez que una cámara detecta una infracción, la imagen es revisada por un agente civil. Luego, en un plazo de 24 horas, la notificación llega al correo electrónico asociado a la placa del vehículo.
Los ciudadanos pueden impugnar la multa en un plazo de tres días hábiles, ingresando a www.atm.gob.ec o acudiendo a las oficinas de la ATM en la Albán Borja o el parque Samanes. Dunn aclaró que cada infracción se sanciona de forma independiente. “Si una cámara te capta 10 veces sin casco, serán 10 sanciones”, precisó.
Medida por seguridad
La entidad argumenta que la decisión busca frenar el aumento de muertes por siniestros de tránsito. En el último año, más de 500 motociclistas fallecieron por no utilizar casco. “El uso del casco reduce hasta un 40 % la fatalidad en accidentes”, señaló. Antes de iniciar con las sanciones, la institución emitió 120 notificaciones preventivas y socializó la medida con más de 3.000 ciudadanos.
Circular en moto y sin casco certificado es una infracción. A partir de hoy eso será captado por nuestras cámaras de videovigilancia y posteriormente sancionado.
Recordamos a la ciudadanía que es importante evitar sanciones desde la corresponsabilidad porque así cuidas tu vida… pic.twitter.com/ZtjASEvRzs
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) May 26, 2025
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 1 día
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025