Comunidad
Conoce los proyectos que se aprobaron en la última sesión del Concejo de Guayaquil
Una de las iniciativas es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, que permitirá tratar el 100 % de las aguas residuales de la ciudad.
El Concejo Municipal de Guayaquil, presidido por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó este jueves, 28 de agosto de 2025, el programa integral CAF XVII, destinado a infraestructura urbana, movilidad, saneamiento y adaptación al cambio climático. La medida beneficiará a 2,5 millones de habitantes.
La concejala Emily Vera informó que el plan contempla $ 140 millones de inversión, de los cuales $ 28 millones son recursos municipales y $ 112 millones provienen de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Estas son las obras viales
Entre las principales intervenciones se incluyen:
- Red vial en Sergio Toral.
- Viaducto que conectará la avenida Modesto Apolo con el puente Patria.
- Solución vial en la avenida Camilo Ponce Enríquez para enlazar las avenidas Casuarina y Teodoro Alvarado.
- Avenida alterna en Narcisa de Jesús.
- Viaducto en la avenida Benjamín Rosales.
Según Vera, estas obras tendrán señalización, iluminación y arborización para mejorar la movilidad y el entorno urbano.
Planta de tratamiento de aguas residuales
Uno de los proyectos es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, que permitirá tratar el 100 % de las aguas residuales de la ciudad. La concejala Blanca López señaló que este programa refleja la confianza de organismos multilaterales en la gestión local. Explicó que la ciudad cumple los estándares técnicos, jurídicos y financieros exigidos para acceder a créditos internacionales. El Concejo también aprobó la inversión de $ 50,2 millones en Bonos del Estado, con el fin de cubrir pasivos municipales y mejorar la liquidez.
El alcalde Alvarez explicó que este mecanismo implica que el Ministerio de Finanzas transfiere recursos al Municipio a través del Modelo de Equidad Territorial. Posteriormente, el municipio adquiere bonos que pueden ser usados como forma de pago a contratistas y acreedores. Sin embargo, advirtió que este proceso genera “balances mentirosos” y castigos en el mercado.
📋 En la sesión ordinaria N.º 126 del Concejo Municipal de Guayaquil, liderada por el alcalde @aquilesalvarez, se aprobaron importantes resoluciones:
✅ Aprobado contrato de préstamo con CAF para financiar el Programa Integral de Fortalecimiento Urbano, Movilidad Activa,… pic.twitter.com/rTyqqILLcX
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) August 28, 2025 (I)
Bonos del Estado para liquidez municipal