Pascuales: así será la primera fase del nuevo alcantarillado
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Tras más de 100 años de espera, ¿cuántos habitantes de Pascuales tendrán por fin alcantarillado?

Publicado

el

Con la nueva infraestructura se busca reducir riesgos de enfermedades y disminuir inundaciones en temporada invernal.

Moradores de Pascuales participaron en socialización del proyecto que les dotará de alcantarillado. Foto: Alcaldía de Guayaquil.
Publicidad

La parroquia Pascuales contará por primera vez con un sistema de alcantarillado y calles pavimentadas, tras una espera de más de un siglo. La obra forma parte de un plan de infraestructura urbana. La primera fase iniciará en este mes de octubre, tras un proceso de socialización con la comunidad. Según el cabildo la intervención busca atender problemas históricos relacionados con salubridad y movilidad en la zona.

Publicidad

Socialización del proyecto

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realizó una reunión en el barrio Las Vegas para informar a moradores sobre los alcances de la intervención. Participaron representantes de 11 sectores, entre ellos las cooperativas Joya de los Tsáchilas, Jaime Roldós, Pie de Lucha, Los Manguitos y Asad Bucaram.

Durante el encuentro se explicó que el proceso de socialización se mantendrá durante toda la ejecución, con reuniones periódicas para comunicar avances y advertencias sobre los cambios en la movilidad.

Inversión y beneficiarios

La primera etapa del proyecto tiene un presupuesto de $ 8,3 millones y beneficiará a más de 25.000 habitantes de la parroquia. Entre las obras previstas constan redes de alcantarillado, repotenciación de tuberías de agua potable y aguas lluvias, pavimentación de calles, aceras, bordillos, mejoras eléctricas y arborización.

Impacto esperado

Actualmente, Pascuales depende de pozos sépticos, situación que ha generado problemas de salubridad y contaminación. Con la nueva infraestructura se busca reducir riesgos de enfermedades y disminuir inundaciones en temporada invernal.

La obra se enmarca en el programa CAF XVI, respaldado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que financia proyectos de infraestructura urbana en la región. Esta estrategia también incluye obras de infraestructura en otros puntos de Guayaquil, como soluciones viales en las avenidas del Bombero y Juan Tanca Marengo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.