Comunidad
Guayaquil: Muelle municipal Caraguay, al servicio de pasajeros y comerciantes de la isla Puná
Tras ser reinaugurada por la alcaldesa Cynthia Viteri, la renovada plataforma flotante empezó a brindar el servicio de embarque y desembarque de pasajeros desde y hacia la isla Puná y las 24 comunas del Golfo de Guayaquil. Walter Aguirre, jefe de Muelles de la Municipalidad, refiere que el primer día se cumplieron dos viajes de […]
Tras ser reinaugurada por la alcaldesa Cynthia Viteri, la renovada plataforma flotante empezó a brindar el servicio de embarque y desembarque de pasajeros desde y hacia la isla Puná y las 24 comunas del Golfo de Guayaquil.
Walter Aguirre, jefe de Muelles de la Municipalidad, refiere que el primer día se cumplieron dos viajes de ida y dos de vuelta y que cumplieron con el aforo del 50 % dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal a propósito de evitar la propagación de la COVID-19. Es decir, en ida y vuelta han viajado cerca de 100 personas en una jornada.
La repotenciación del muelle coincidió con la pandemia, por lo que se dispuso una restricción en los viajes y sólo se permitía accesos para la carga de víveres y medicina, y otras labores, como desinfecciones y personal de salud que acudía a brindar servicio a las zonas más alejadas. Asimismo, era permitido el desembarque de la producción acuícola de los isleños.
La Jefatura de Muelles, de la Dirección Municipal de Uso del Espacio y Vía Pública, explica que este muelle aledaño al mercado Caraguay, brinda servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de ser el punto de llegada de la lancha ambulancia del Cuerpo de Bomberos con las emergencias médicas desde cualquier parte del Golfo.
También, explica Aguirre que, en coordinación con la Armada del Ecuador, desde esta plataforma zarpan las lanchas que cumplen operaciones de seguridad y vigilancia contra la delincuencia en el río Guayas.
Con la inversión municipal de 72 000 dólares fueron reconstruidas la plataforma flotante, las camineras y las rampas articuladas. Los pasajeros cuentan con una sala de espera para 60 personas, dotada de aire acondicionado. Obra que beneficia directamente a los 15 mil habitantes de la cabecera parroquial de Puná y sus comunas, ya que tienen un servicio seguro y confortable al llegar a Guayaquil.
Durante la apertura, la alcaldesa Cynthia Viteri, refirió no son las únicas acciones de su administración a favor de las comunidades.
“Buscamos que las parroquias rurales estén atendidas al igual que el área urbana. En este año 2020 estamos invirtiendo más de 12 millones de dólares en obras de vialidad, agua potable, salud, en las 5 parroquias. Para el 2021 se planifica una inversión similar”, sostuvo la burgomaestre. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?