Comunidad
Guayaquil busca estar en la lista de tres laboratorios de EE. UU. e Inglaterra que buscan la vacuna para la COVID-19
El Municipio de Guayaquil está en contacto con dos laboratorios de Estados Unidos y uno de Inglaterra, para poder estar en la lista y obtener la vacuna contra el COVID-19, la enfermedad que causa el coronavirus SARS-CoV-2. Este fue una de las resoluciones anunciadas por alcaldesa Cynthia Viteri, durante la reunión con el Comité de […]
El Municipio de Guayaquil está en contacto con dos laboratorios de Estados Unidos y uno de Inglaterra, para poder estar en la lista y obtener la vacuna contra el COVID-19, la enfermedad que causa el coronavirus SARS-CoV-2.
Este fue una de las resoluciones anunciadas por alcaldesa Cynthia Viteri, durante la reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, que se realizó el miércoles.
No se indicó el nombre de los laboratorios con lo que se mantiene contacto.
Por ahora 26 vacunas experimentales están siendo probadas en ensayos clínicos en el ser humano, en diferentes países. La mayoría de estos ensayos se encuentran en "fase 1", o en "fase 2" (donde se prueba la eficacia).
Solo cinco están en fase 3, la más avanzada, donde se comprueba su eficacia con miles de voluntarios. Se trata de la vacuna que están desarrollando los laboratorios alemán BioNTech y estadounidense Pfizer, la que desarrolla la biotecnológica estadounidense Moderna, la que realiza la Universidad de Oxford con la farmacéutica británica AstraZeneca. Los otros dos proyectos son chinos.
Por otra parte, durante la reunión del COE cantonal, el doctor Carlos Farhat, especialista de la Dirección de Salud, señaló que, durante las dos últimas semanas, el departamento municipal de vigilancia epidemiológica, registra estabilidad de la epidemia.
“En la vigilancia activa, en 13 de los 17 sectores, abarcamos personas que han sido examinadas, lo que marca una incidencia de 12.3 por 10.000. Es decir que durante el mes de julio y la primera semana de agosto, marca estabilidad, en la zona periurbana de Guayaquil”, indicó el especialista.
No obstante el doctor Washington Alemán, quien encabeza la mesa técnica de Salud, señaló que en “los próximos 10 a 14 días, debemos tener mayor control, por eso hemos intensificado las campañas de información, para obtener la corresponsabilidad ciudadana y que nos cuidemos más de lo normal, para evitar contagios masivos”. Esto debido a la salida de turistas hacia la Costa que se registró en el último feriado. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué murió Hulk Hogan? Todo lo que se sabe sobre el fallecimiento del luchador estadounidense
-
Ecuador hace 3 días
William Pacho recibe condecoración al mérito deportivo en la Asamblea Nacional: de Quinindé a la élite del fútbol mundial
-
Ecuador hace 1 día
Así quedan fusionados los ministerios y secretarías del Estado tras reducción del Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Petroecuador niega desabastecimiento de gasolina Extra en El Beaterio pese a pronunciamiento de de distribuidores