Comunidad
Una decena de adultos mayores se volvieron aprendices de cocina en Guayaquil
"Spasiba", le dijo Emilio Gallegos al chef ruso Igor Burlutskiy luego de recibir indicaciones sobre cómo preparar una polenta de tres colores, con espinaca, pomodoro y cúrcuma. Esa palabra significa "gracias" en ruso y Gallegos la aprendió cuando visitó el país europeo en 1976. Publicidad Este jueves 28 de marzo pudo volver a utilizar la […]
"Spasiba", le dijo Emilio Gallegos al chef ruso Igor Burlutskiy luego de recibir indicaciones sobre cómo preparar una polenta de tres colores, con espinaca, pomodoro y cúrcuma.
Esa palabra significa "gracias" en ruso y Gallegos la aprendió cuando visitó el país europeo en 1976.
Este jueves 28 de marzo pudo volver a utilizar la frase durante una oportunidad única: la inauguración de los talleres de cocina para adultos mayores del Instituto Tecnológico La Escuela de los Chefs.
Diez ‘abuelitos’ que actualmente residen en el Hogar del Corazón de Jesús, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, serán los beneficiarios de este proyecto de vinculación con la sociedad titulado ‘Clases de Arte Culinario‘.
Hacer cake de banano, caramelizar cebollas y potenciar sabores con el uso de ajo fueron otras técnicas que presenciaron en vivo en su primer taller teórico-práctico.
Fueron ellos los principales ayudantes de cocina de Burlutskiy, así como del chef Patricio Zambrano y del docente Edwin Gallardo, quien les enseñó a preparar una infusón de hierba luisa, canela y pimienta como bajativo.
En la reunión primaron las ganas de aprender, la diversión y el sentimiento de novedad en los rostros de señoras que vieron técnicas nuevas y abuelitos poco acostumbrados a meter sus manos "en la masa".
- Emiliano Gallegos (i) y Leopoldo Novoa fueron dos de los adultos mayores que colaboraron en la preparación de la polea. Foto: Cortesía
- Luisa Maldonado no dudó en tomar los utensilios para apoyar al chef ruso Igor Burlutskiy en la creación de la salsa pomodoro. Foto: Cortesía
"He cocinado con niños y adolescentes pero es la primera vez que lo hago con adultos mayores; son muy curiosos, hicieron muchas preguntas, fue una clase muy divertida", expresó el chef Burlutskiy luego del taller, mientras todos degustaban la polenta recién cocinada.
Hasta el martes 30 de mayo, los adultos mayores acudirán cada jueves a La Escuela de los Chefs para recibir dos horas de clases teóricas y prácticas sobre comida nacional, internacional, pastelería, bebidas, entre otros. Los talleres, abiertos para 12 aprendices, estarán divididos en períodos de 20 horas cada uno.
“El curso servirá para que los adultos mayores usen su creatividad, disfruten de nuevos intereses, mantengan sus habilidades cognitivas y psicomotrices”, detalló María Fernanda Navarro, asistente de Gerontología. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero