Comunidad
Gobierno congeló los costos de las matrículas para la Sierra y Amazonía
Elizabeth Martínez matriculó a su hijo en una academia de Ibarra el lunes pasado. Los valores que pagó por pensión y matrícula dice que fueron mayores a los que canceló el año pasado. Un incremento en los rubros de matrícula también sintió Vanesa Reuna al matricular a su hija en otro plantel. Publicidad Las madres […]
Elizabeth Martínez matriculó a su hijo en una academia de Ibarra el lunes pasado. Los valores que pagó por pensión y matrícula dice que fueron mayores a los que canceló el año pasado.
Un incremento en los rubros de matrícula también sintió Vanesa Reuna al matricular a su hija en otro plantel.
Las madres esperan que en los próximos días se realice un reembolso de los valores incrementados, una vez que conocieron que el Gobierno prohibió aumentar los valores de las matrículas para el ciclo lectivo 2019-2020 del régimen Sierra-Amazonía, que se iniciará el lunes 2 de septiembre.
El Ministerio de Educación indicó que se mantendrán los mismos costos que el año pasado y que en caso de que los valores ya cobrados no sean los del 2018-2019, deberán ser restituidos prorrateadamente.
Monserrat Creamer, ministra de Educación, señaló que hubo una disposición del presidente Lenín Moreno para controlar también la especulación de útiles escolares. Por ello, agregó, apoyarán a las gobernaciones e intendencias.
El Gobierno adujo que adoptó la medida de prohibir los aumentos ante las quejas que ha recibido de padres.
La ministra de Educación afirmó que cuando hagan la revisión en las unidades educativas y reciban denuncias, aplicarán las sanciones del caso. Ella recordó que hay un reglamento que regula los costos de la educación particular.
La normativa establece que puede haber un aumento máximo del 10%, tomando en cuenta componentes administrativos de gestión, de capacitación, de tecnologías, de fondos para emergencias, entre otros.
El rector de la unidad educativa Mayor Galo Miño de Ambato, Israel Escobar, se mostró en desacuerdo con la decisión de no elevar los valores de las pensiones y matrículas, porque este anuncio se hacía a corto tiempo de comenzar el año lectivo. Aseguró que al no elevar los valores, las instituciones se verán abocadas a dificultades económicas.
Rosa Pineda, directora de una escuela de Loja, dijo que deben acogerse a lo que digan las autoridades y aunque no han elevado la matrícula ni pensión en más de $ 5, se deberá devolver de acuerdo con lo que se diga. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Entretenimiento hace 3 días
Shakira conquista Quito en su primera presentación: la artista dedicó un mensaje de agradecimiento al público ecuatoriano
-
Comunidad hace 3 días
Tres personas fueron asesinadas en Manta: entre las víctimas está el creador de contenido Jonathan Palma
-
Ecuador hace 4 días
Asamblea Nacional otorga licencia a Daniel Noboa: desde el domingo 9 de noviembre de 2025, María José Pinto asumirá la presidencia
