Comunidad
Gestores culturales trabajan a favor del sector turístico de Quito
La cultura, los bienes muebles e inmuebles, costumbres, gastronomía, ritos y la vida cotidiana de la capital otorgan un valor agregado al producto turístico: es el contexto en el que se desarrollan actividades de turismo. En cualquier tipo de turismo que se realiza en un destino, el contacto con la cultura receptora incrementa a medida […]
La cultura, los bienes muebles e inmuebles, costumbres, gastronomía, ritos y la vida cotidiana de la capital otorgan un valor agregado al producto turístico: es el contexto en el que se desarrollan actividades de turismo.
En cualquier tipo de turismo que se realiza en un destino, el contacto con la cultura receptora incrementa a medida que las actividades de las comunidades rurales y urbanas se suman como recurso para el despliegue de productos y servicios turísticos. De esta manera, los gestores culturales se convierten en actores claves y de gran relevancia en la industria turística de la ciudad.
Como parte de la estrategia de capacitación, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Cultura y Quito Turismo, desarrolla un ciclo de capacitaciones y socializaciones a los gestores culturales. Esto se efectuará con el objetivo de socializar los lineamientos de legalización y los beneficios que se obtienen al regularizar su registro cultural y así facilitar su trabajo.
Para cumplir este objetivo, las dos instituciones municipales, a través de la gestión de capacitaciones con el Ministerio de Cultura y de Turismo, comenzó el trabajo el viernes 22 de mayo, con la reunión informativa sobre los lineamientos para la obtención de licencia de guía, con la participación de 166 personas.
También, este martes 30 de junio, se desarrolló el taller virtual sobre los lineamientos de legalización y beneficios del registro único de artistas y gestores culturales – RUAC para el registro voluntario de artistas y gestores profesionales que mantienen actividades económicas u oficios en el campo de la cultura y las artes, mismo que contó con 168 participantes.
La formación a gestores culturales se extenderá hasta finalizar el año, con diferentes temáticas culturales: los saberes y conocimientos, patrimonio inmaterial, natural e imaginarios, experiencias de comunicadores rurales, mujeres rurales, emprendimientos productivos comunitarios de la ruralidad de Quito, entre otras. (I)
-
Comunidad hace 1 día
Estos son los mensajes que difundían en afiches dos funcionarios del Municipio de Guayaquil en propaganda contra Noboa
-
Ecuador hace 3 días
TCE se reunirá el lunes 24 de marzo de 2025 para resolver la apelación de Verónica Abad por acusaciones de violencia política de género
-
Deportes hace 4 días
¿Cuántos puntos necesita Ecuador para asegurar su clasificación al Mundial de 2026 después de su victoria ante Venezuela?
-
Ecuador hace 3 días
Así lucirá la papeleta electoral para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Daniel Noboa y Luisa González