Obras, salud y movilidad: gestión de Pabel Muñoz en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Cuánto ha avanzado Quito en transporte, obras públicas y sostenibilidad, según Pabel Muñoz?

Publicado

el

Durante una entrevista y su informe semanal, el burgomaestre presentó los avances de su administración como inversiones en programas sociales y medidas sanitarias.

Pabel Muñoz durante la entrevista con Hora 25, donde detalló acciones municipales en salud, movilidad y obras públicas. Foto: Quito informa
Publicidad

Con una inversión que supera los $ 1.300 millones, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, afirmó que ha ejecutado el 63 % de su plan de trabajo. Así lo indicó durante una entrevista concedida el 4 de mayo de 2025 al programa Hora 25, donde destacó avances en infraestructura, movilidad, servicios básicos y programas sociales.

Metro de Quito y modernización del transporte

Uno de los ejes centrales de su intervención fue el Metro de Quito. Muñoz resaltó que este sistema no solo moviliza a los ciudadanos, sino que también ha dinamizado la actividad económica en sus estaciones, especialmente en el Centro Histórico. “Ya superamos los 80 millones de viajes y hoy alcanzamos los 174 mil diarios, muy por encima de lo estimado”, aseguró.

Publicidad

También destacó la adquisición de 60 nuevas unidades para el Trolebús y la futura implementación de una tarjeta única que integrará Metro, Trole y transporte convencional. Además, ya se ha probado un sistema para informar a los usuarios la hora exacta de llegada del bus.

Obras viales y recuperación de espacios públicos

Según la Secretaría de Planificación, la rehabilitación de vías pasó de 90 a 173 kilómetros por año. Además, más de 500 parques fueron intervenidos en 2024. Entre las obras emblemáticas está la recuperación de la avenida Galo Plaza Lasso, después de dos décadas sin mantenimiento.

Avances en servicios básicos

El proyecto “Agua para Calderón” avanza con un 65 % en su primera fase. A esto se suma la renovación de más de 36 kilómetros de redes de agua potable en todo el Distrito Metropolitano y la construcción de redes de alcantarillado en varias parroquias rurales.

Sostenibilidad y gestión ambiental

El Municipio inició el cierre técnico del relleno sanitario El Inga y trabaja en un Complejo Ambiental que permitirá aprovechar entre el 60 % y 70 % de los residuos. También se ampliaron las plantas de generación eléctrica y separación de desechos, y se aprobó la Estrategia de Descontaminación de los Ríos de Quito, que contempla la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Seguridad ciudadana

La administración municipal rehabilitó 104 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) con apoyo del sector privado y de la Tasa de Seguridad. También destinó más de $ 12 millones en equipamiento para la Policía Nacional, incluyendo patrulleros, motocicletas y tecnología.

Programas sociales y apoyo comunitario

Quito lidera en políticas de primera infancia con una inversión de $ 65 millones. En este marco, se inauguraron tres centros “Quito Wawas” y se proyecta la apertura de tres más. Las Casas Somos atienden a cerca de 300 mil personas y 11 casas comunales fueron rehabilitadas. Además, se han entregado 3.684 títulos de propiedad a asentamientos humanos consolidados.

Con respecto a educación, el Municipio invirtió $ 390 mil en la mejora de 11 bibliotecas municipales y entregó 19 mil libros a estudiantes, como parte de su política educativa.

Quito 2034: un acuerdo para el futuro

A través de una convocatoria del alcalde, 69 representantes de diversos sectores sociales, académicos, culturales y productivos firmaron el Acuerdo Quito 2034. Este documento define las prioridades de la ciudad para los próximos 10 años en torno a cuatro ejes estratégicos:

  • Erradicación de la pobreza extrema
  • Impulso al bienestar, empleo y crecimiento
  • Recuperación de la seguridad y convivencia
  • Quito como ciudad intercultural, verde y azul

Además, durante su informe semanal Frecuencia Quiteña, transmitido este 5 de mayo, el alcalde Pabel Muñoz se refirió al reciente brote de tos ferina y fiebre amarilla registrado en la ciudad. Informó que el Municipio trabajará en coordinación con el Ministerio de Salud para contener los contagios, reforzar las campañas de vacunación y el uso de mascarillas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.