Comunidad
Así llegan los primeros generadores eléctricos para el abastecimiento de agua potable en barrios altos de Quito
Además, se logró un acuerdo con el Ministerio de Energía para evitar cortes eléctricos en las zonas donde operan las estaciones, mitigando el impacto en la distribución.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) comenzó a instalar generadores eléctricos en Quito para garantizar el abastecimiento de agua potable en zonas altas, afectadas por la crisis energética nacional.
Dos generadores móviles de 600 kilovatios ya operan en La Roldós y Colinas, mientras que otros dos de 300 kilovatios llegarán próximamente. La inversión total en estos equipos asciende a $2,2 millones.
Plan de instalación y periodo de pruebas
Los generadores eléctricos están en fase de pruebas para asegurar su correcto funcionamiento. Según Epmaps, el objetivo es cubrir las 62 estaciones de bombeo del Distrito Metropolitano, con un segundo grupo de generadores previsto para el primer trimestre de 2025.
Barrios afectados
El 6% de la población de Quito depende de las estaciones de bombeo más críticas, ubicadas en sectores como:
- La Roldós
- Colinas
- Chillogallo Medio
- Forestal Alto
- Guajaló Alto
- La Merced
Epmaps explica que el restablecimiento del servicio de agua no es inmediato tras un corte eléctrico. En algunos casos, el llenado de líneas y tanques puede tardar de 6 a 120 horas.
Llamado al consumo responsable
Mientras se implementa el plan energético, Epmaps exhorta a los ciudadanos a consumir agua de manera responsable. Evitar el desperdicio es clave para garantizar la sostenibilidad del suministro.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Comunidad hace 3 días
Ruta de las Iglesias en Quito: cierres viales, rutas alternas y horarios de operación del Trolebús y Metro
-
Comunidad hace 3 días
Estadio Atahualpa ya no está bajo el control del Municipio de Quito y vuelve a manos de la Concentración Deportiva de Pichincha