Comunidad
Fundaciones Prosperar Salud y REDNI impulsan educación nutricional con taller de cocina para madres en Pifo: ¿qué buscan lograr con esta iniciativa?
El objetivo es promover la educación nutricional entre las madres de la parroquia de Pifo, enseñándoles a preparar recetas saludables y accesibles.
Fundación REDNI y Fundación Prosperar Salud unieron esfuerzos este 10 de abril de 2025 para realizar un taller de cocina. Su objetivo es luchar contra la desnutrición crónica infantil. El evento contó con la presencia de Antonio Valencia, exfutbolista y representante del Club AV25, quien compartió con las familias y participó en la preparación de alimentos.
Antonio Valencia en el taller de preparación de una ensalada nutritiva. Foto: Diario Qué.
Durante la jornada las madres aprendieron a preparar una ensalada nutritiva con frijol rojo, quinua, limones, pimiento rojo y amarillo, y cilantro. Todos estos ingredientes forman parte de los kits alimenticios donados por Pronaca a través de la Fundación Prosperar Salud. Camila Hernández, gerente de sostenibilidad de Pronaca, explicó que la empresa financia cuatro proyectos en alianza con REDNI. En esta colaboración incluye la entrega de kits con productos seleccionados por expertos nutricionales.
En la preparación de una ensalada nutritiva. Foto: Diario Qué.
A través de esta alianza, se realiza la entrega de 200 kits de alimentos mensuales desde febrero de 2025. Cada kit contiene productos vitales de la canasta básica: granos, harina, proteínas, una paca de huevos y elementos de aseo. La distribución se realiza en Pifo (lugar del taller), Durán, Bucay y Santo Domingo, durante seis meses consecutivos.
Liliana Zuluaga, presidenta de Fundación Prosperar Salud, en entrevista para Diario Qué, explicó que "tres de cada cinco niños en Ecuador sufren desnutrición crónica". Añadió: "si un estadio se llena con 50.000 niños, alrededor de 20.000 no tendrían buena nutrición durante todo un año". Por ello, enfatizó que el propósito del programa es garantizar el desarrollo de los primeros 1.000 días de vida de los bebés.
“El daño que provoca la desnutrición crónica es irreversible después de ese periodo”, afirmó Zuluaga. También señaló que la fundación brinda atención médica gratuita después de los 1.000 días en sus centros ubicados en Cotocollao, La Mena (Quito), Ibarra, y próximamente en Santo Domingo. En Pifo, el proyecto lleva más de dos años atendiendo a madres en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Carla Rivera, coordinadora de proyectos en esa localidad, informó que actualmente hay 59 mujeres activas y 48 niños nacidos bajo su seguimiento. “Brindamos atención pediátrica, nutricional y obstétrica, y esperamos complementar con exámenes de laboratorio”, manifestó. Cada madre recibe dos kits alimenticios al mes. “Queremos generar espacios seguros y continuar con actividades que promuevan el bienestar del bebé”, sostuvo Rivera.
Decenas de madres apredieron la preparación de un plato que puede combatir la desnutrición crónica infantil de sus hijos. Foto: Diario Qué.
En esa línea, Fernanda Vázconez, gerente de relaciones estratégicas de REDNI, mencionó que la fundación mantiene 16 proyectos activos en nueve provincias y 20 cantones del país. Entre sus actividades están los talleres grupales, controles prenatales y pediátricos, consejerías nutricionales y el seguimiento continuo a familias.
Vázconez expresó que todos los productos incluidos en los kits son económicos y con altos niveles de nutrientes. “El objetivo es mostrarles que con pocos recursos las madres pueden hacer platos muy saludables”. Asimismo, añadió que los kits varían según la región, con adaptaciones para la Sierra y la Costa.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 4 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025