Comunidad
Fundación Telefónica apostó por una exposición de arte "sin las obras"
Una propuesta innovadora de Fundación Telefónica, que combina el arte con la tecnología, se exhibe en 9 países, simultáneamente. Se trata de la exposición “Intangibles”, un proyecto experimental que utilizó la metodología ‘design thinking’ para su creación. “Una gran cantidad de personas fueron parte del proceso creativo”, explica Ana María Vass, experta en Arte y […]
Una propuesta innovadora de Fundación Telefónica, que combina el arte con la tecnología, se exhibe en 9 países, simultáneamente.
Se trata de la exposición “Intangibles”, un proyecto experimental que utilizó la metodología ‘design thinking’ para su creación. “Una gran cantidad de personas fueron parte del proceso creativo”, explica Ana María Vass, experta en Arte y Cultura de esta organización.
El proyecto se generó en la casa matriz de Fundación Telefónica Global. Una vez generados los 9 prototipos, sobre cómo quiere la gente percibir el mundo del arte a través de la tecnología, estos fueron validados por varios expertos.
A la capital llegaron 6 de estas piezas, que son parte de la colección de obras de la fundación. Entre ellas se aprecia el arte de Picasso, Magritte, Delvaux, Joaquín Torres García, Roberto Matta, y Juan Gris, sin la necesidad de contar con sus obras físicas.
Estas se pueden disfrutar a través de un nivel muy elevado de realidad virtual; mediante sensores de movimiento kinetic; pintura interactiva y audio interactivo. El reto planteado fue el de generar una experiencia de aprendizaje diferente, según comenta Vass.
Al inicio de la muestra, también hay disponible un video mapping, con un mapamundi interactivo donde converge todo lo que sucede, en tiempo real, en el resto de sedes de la exposición. Es decir, los asistentes pueden comentar y conocer la experiencia de los visitantes en los 9 países donde se encuentra la muestra.
Estará disponible de martes a viernes, desde las 10h00 hasta las 19h00; y sábados de 10h00 a 16h00, en el Espacio de Telefónica, ubicado en el Ekopark, hasta el 15 de febrero de 2020, la entrada es gratuita.
Adicionalmente se realizarán diversas actividades, en torno a la exposición, que también serán de carácter gratuito, estas se podrán conocer a través de las redes sociales de la fundación. (I)
“No queremos de ninguna forma sustituir la experiencia clásica de un museo, es más un complemento”
Ana María Vass
Experta en arte y cultura Fundación Telefónica
-
Ecuador hace 4 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 3 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué tipo de tubería se está instalando y cuál es el cronograma para el restablecimiento del agua potable en Quito?