Comunidad
Experto explica los pros y contras del fluoruro de estaño en pastas dentales: Arcsa mantiene monitoreo de productos
Una ingesta inadecuada del compuesto puede ser perjudicial, pero también tiene beneficios para la salud bucal.
Redacción/QUITO
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) alertó sobre la presencia de fluoruro de estaño en algunas pastas dentales que se comercializan en el país. La advertencia la habría recibido desde Brasil. Para descartar consecuencias mayores, la entidad mantiene monitoreos constantes.
El doctor Daniel Lara explicó que el fluoruro de estaño es un componente químico que se usa en estas cremas por ser un elemento antibacteriano, antiplacas y aportar flúor para conservar el mineral del diente.
#ComunicadoArcsa 📃 | Ante alerta internacional sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una marca de crema dental, #Arcsa informa acciones para controlar la situación en el país y el monitoreo de productos que contengan esta composición.#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/3OmRKiWy0Z
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) July 6, 2025
El fluoruro tiene algunos beneficios, por ejemplo, combate las caries, reduce las bacterias en los dientes, la sensibilidad dental y protege de la gingivitis o inflamación de las encías.
Sin embargo, si su consumo es elevado, pueden aparecer síntomas como náuseas, vómito o dolor abdominal causado por el fluoruro y una irritación gastrointestinal por el estaño.
Los casos extremos pueden generar daños renales o hepáticos. Además, puede provocar manchas blanquecinas, marrones o amarillas en los dientes.
“La gran mayoría de pastas sí lo usan, pero en cantidades pequeñas. En los países que sí lo aplican, la composición es menor al 0,4 %”, enfatizó.
Lara resaltó que este no es un mal elemento, pero una ingesta inadecuada puede ser perjudicial para la salud, en especial, para los niños y adolescentes.
Para prevenir una intoxicación por este elemento, evita los productos que concentren un alto porcentaje de este compuesto, no tragues la pasta y asegúrate de que los niños tampoco lo hagan. Si presentas molestias como inflamación o comezón, acude al médico.
Recuerda que la cantidad de pasta para los niños es del tamaño de un grano de arroz, y para los adultos de una arveja. “Siempre es importante leer todos los ingredientes o las letras pequeñas de las cosas que compramos”, apuntó. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno concreta nuevo canje de deuda con Italia por $ 10 millones: ¿a que se destinarán los fondos?
-
Comunidad hace 3 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 2 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio
-
Ecuador hace 2 días
Cacao ecuatoriano podría posicionarse como referente global: expertos sugieren cómo mantenerse en un mercado impredecible