Publicidad

Comunidad

Quito se transforma con el "Festival Mapping": conoce desde cuándo verlo

Quito Turismo liderará la organización. Itecsur y otras empresas colaborarán en la producción técnica. 

Published

on

Publicidad

La capital ecuatoriana se alista para una nueva edición del ‘Festival Mapping’, un evento cultural que iluminará el Centro Histórico con tecnología, arte y sonido.Se desarrollará el 8, 9 y 10 de agosto de 2025. El espectáculo contará con proyecciones de mapping, instalaciones luminosas y actividades interactivas en distintos puntos de la ciudad. Así lo anunció la Alcaldía mediante una de sus páginas.

@visit_quito El verano se enciende con una fiesta icónica de Quito. Todos invitados. #FestivalMapping #QuitoLuzDeAmérica #SiempreHayAlgoQueHacerEnQuito ♬ Fonk_EliemeDabs – EliemiDabs

De que se trata este festival?

La propuesta contempla intervenciones visuales sobre edificios patrimoniales. El anterior año, los escenarios principales fueron las fachadas de San Francisco, Santo Domingo y el Teatro Sucre. Cada espacio servirá como soporte para animaciones digitales que combinaron historia, cultura y creatividad contemporánea.

Publicidad

Más allá de su valor visual, el festival promueve la participación ciudadana, la reactivación del turismo y el aprovechamiento del espacio público. Durante el evento, miles de personas recorren puntos estratégicos de la ciudad para disfrutar de instalaciones inmersivas, luces interactivas y presentaciones musicales.

El Festival Mapping no solo celebra el patrimonio arquitectónico de Quito, sino que lo reinventa como lienzo cultural, convirtiendo al Centro Histórico en un entorno moderno sin perder su identidad histórica, menciona la Alcaldía de Quito.

Publicidad

La iniciativa el año pasado incluyó siete zonas de experiencia. En cada una se instalaron elementos visuales, efectos inmersivos y ambientaciones temáticas. En el Bulevar 24 de Mayo se colocaron globos luminosos, mientras que el barrio La Ronda contará con una estructura gigante en forma de luna.

Las autoridades locales desplegaron un operativo especial de seguridad. Más de 2.000 funcionarios participaron en las jornadas. La Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Agencia Metropolitana de Tránsito coordinaron sus acciones para garantizar el orden y la seguridad de los asistentes.

Quito Turismo liderará la organización. Itecsur y otras empresas colaborarán en la producción técnica. 

Publicidad

(I)

Lo más leído

Exit mobile version