Comunidad
Evacúan centro de Machala: amenazas llegaron por WhatsApp contra entidades judiciales
Los mensajes intimidantes alertaron sobre explosivos en la Fiscalía, Corte de Justicia y cárcel de Machala.
Una serie de mensajes amenazantes que se enviaron por WhatsApp provocó alarma y generó la evacuación de entidades en el centro de Machala, la noche del domingo 25 y la mañana de este lunes 26 de mayo de 2025. Las advertencias, que incluían logos de un grupo criminal, mencionaban ataques con explosivos a instituciones judiciales y penitenciarias de la ciudad.
De acuerdo con fuentes policiales, los mensajes provienen de un número con origen en Venezuela, recoge El Universo. Las autoridades investigan si se trata de una estrategia para generar pánico y desestabilización.
Entre las instituciones amenazadas estaban la Fiscalía provincial de El Oro, ubicada en pleno centro de la urbe, la Corte de Justicia y el Centro de Rehabilitación Social. El mensaje contenía frases como: “Ahora sí los vamos a explotar tan duro que dejarán de hablar sin motivos”.
#ATENCIÓN | #ElOro: tras la amenaza de bomba contra las dependencias de #FiscalíaEc en #Machala, difundidas por panfletos, esta mañana se inició una investigación previa. @PoliciaEcuador efectúa la inspección y el barrido del edificio para restablecer la atención a la ciudadanía. pic.twitter.com/rNyUq9uCZj
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 26, 2025
La situación obligó a activar protocolos de seguridad. Desde las 08:00 de este lunes, personal policial evacuó a los funcionarios y procedió con la inspección minuciosa del edificio de la Fiscalía, según confirmó el coronel William Calle, comandante de la Zona 7. Hace poco, la Policía confirmó que se descarta una amenaza de bomba en el lugar.
Amenazas a jueces y otros funcionarios de Machala
La intimidación no se limitó a instalaciones, también se mencionaba a funcionarios judiciales como jueces, guías penitenciarios de la localidad y al director de la cárcel. Por su parte, la Fiscalía suspendió hasta el mediodía la atención al público, mientras la Policía mantiene el resguardo en las sedes afectadas, reportan medios locales.
Las primeras indagaciones indican que el número desde donde se enviaron los mensajes está vinculado a redes delictivas extranjeras, que podrían tener nexo con organizaciones criminales locales.
(I)