Comunidad
Estudiante agrede a otra en Quito: estas son las medidas que plantea la UNE para frenar la violencia escolar
La organización insta a declarar en emergencia al sistema educativo.
El caso de violencia entre dos estudiantes ocurrido el 20 de junio de 2025 en el parque Itchimbía, en Quito, debe preocupar y llamar la atención a toda la ciudadanía, dice la Unión Nacional de Educadores (UNE). En el video difundido en redes sociales se observa a dos estudiantes en una pelea frente a varios compañeros, sin que nadie intervenga.
La joven que agrede viste calentador azul. El primer ataque dura cerca de 40 segundos. Luego, la agresora sigue a su compañera y la golpea durante un minuto más. En este segundo ataque, lanza rodillazos en la espalda, empujones, golpes en la cabeza y el rostro. Finalmente, le pisa la cabeza con la rodilla.
Ver eso indigna. Miserables. Que no hay cómo hacer nada que son menores dicen. Mentira. Pueden denunciar a @FiscaliaEcuador y a @PoliciaEcuador a Dinaoen y detener a agresoras. Sucedió en parque Itchimbía junto al @ECU911_ pasa a cada rato dicen. Hay que capturar a agresoras. pic.twitter.com/E3v5DI6s8s
— Jonnathan Carrera (@jcarreraandrade) June 24, 2025
Según la UNE, la seguridad debe ser parte esencial de una educación de calidad. Las escuelas deben ser espacios seguros y de bienestar.
Lo sucedido es un reflejo de la realidad que se vive en el país y, por ende, en los espacios educativos. La normalización de la violencia, cada día, pone en mayor riesgo a todos los actores del sistema educativo, expresa la organización en un comunicado difundido el 24 de junio de 2025.
La UNE reitera la urgencia de declarar en emergencia al sistema educativo. En ese sentido, propone un Plan de Seguridad Escolar que cubra los 200 días de año lectivo. La estrategia, a decir de la organización, ya fue presentada al Ministerio de Educación, y plantea medidas como:
- Gestión de Riesgos.
- Protección de amenazas externas.
- Mantenimiento de la infraestructura.
- Prácticas responsables con el ambiente.
- Cambios en los contenidos educativos.
- Políticas sociales y preventivas con financiamiento suficiente.
- Articulación con comunidades y familias.
Asimismo, la entidad exige una respuesta rápida del Gobierno Nacional. La organización pide recoger los planteamientos del magisterio y de otros sectores para garantizar entornos seguros para la niñez, juventud, profesionales de la educación y familias.
📻 #Entrevistas | “Como Unión Nacional de Educadores hemos venido exigiendo, incluso lo planteamos en la reunión que tuvimos el día lunes con la Ministra de Educación, que se debe brindar la seguridad para los maestros y la comunidad educativa ya que estos procesos (denuncias por… pic.twitter.com/FnuNNLdv8N
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 25, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores