Comunidad
En Samborondón, también se emitirán sanciones por reuniones sociales en domicilios o áreas comunes
El Concejo cantonal de Samborondón aprobó por unanimidad la ordenanza de control de reuniones sociales-familiares y ejecutivas en domicilios del cantón. La finalidad de esta decisión, según sus autoridades, es promover la seguridad y la salud de los ciudadanos mediante la aplicación de medidas para la prevención de riesgos de la Covid-19. Las reuniones que […]
El Concejo cantonal de Samborondón aprobó por unanimidad la ordenanza de control de reuniones sociales-familiares y ejecutivas en domicilios del cantón.
La finalidad de esta decisión, según sus autoridades, es promover la seguridad y la salud de los ciudadanos mediante la aplicación de medidas para la prevención de riesgos de la Covid-19. Las reuniones que por la ordenanza están limitadas son fiestas, matrimonios, bautizos, cumpleaños, entre otros.
En el oficio se estipula que quedan expresamente prohibidas las reuniones sociales-familiares, ejecutivas o de cualquier índole que agrupen a más de 25 personas en un domicilio, que se realicen pasando las 22:30 y que no aseguren el distanciamiento social mínimo requerido (2 metros entre personas). Además, serán sancionadas las concentraciones donde no se utilicen sistemas de ventilación adecuados y no cumplan con las medidas de bioprotección seguridad por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE).
Dichas prohibiciones también se extienden a reuniones que se lleven a cabo en las áreas sociales, casas clubs, áreas comunes o similares áreas de dominio privado.
En caso de incumplir con la norma, se sancionará con una multa de un Salario Básico Unificado (SBU). En caso de reincidencia, la sanción será el doble de la primera sanción establecida. En caso de concurrir, las multas serán acumulables cada vez que se infrinja la disposición.
A efectos de la sanción, esta será impuesta al dueño o dueños de la vivienda o predio particular donde haga reunión o evento social. En caso de incumplimiento de las sanciones establecidas en los plazos de ley, se emitirá el correspondiente título de crédito para el inicio del proceso coactivo.
La sanción será aplicada por los Comisarios Municipales, quienes trabajarán de forma coordinada con la Policía Nacional y Policía Municipal. Las denuncias serán receptadas por el ECU 911. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 3 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional