Comunidad
En Quito se crearán centros de acogida para habitantes de la calle
Un monto de $204.233,37 dólares serán invertidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para implementar una solución la problemática de personas que pernoctan en las calles y trabajo infantil en la capital. Esta mañana, la titular de la cartera de Estado, Berenice Cordero y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, firmaron un […]
Un monto de $204.233,37 dólares serán invertidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para implementar una solución la problemática de personas que pernoctan en las calles y trabajo infantil en la capital.
Esta mañana, la titular de la cartera de Estado, Berenice Cordero y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para atender el tema.
En contraparte el Patronato San José, aportará con equipo técnico especializado, valorado por 81.945,18 dólares, más gastos de operación. Según indicó Yunda, una serie de centros de acogida se habilitarán en la ciudad para dar atención a estas personas.
El primero se abrirá en la avenida 24 de Mayo e Imbabura, en el que se ofrecerá servicio vespertino a más de 80 personas y alojamiento nocturno a 15 beneficiarios. Este empezaría a funcionar a finales de julio.
Sobre trabajo infantil, Cordero añadió, que próximamente, junto al Municipio, se deberá iniciar un proceso de “información” sobre las represalias que tendrían las personas en condición de movilidad humana, que utilicen a niños pequeños para mendigar en las calles día y noche. (I)
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 1 día
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas