Comunidad
En Guayaquil se firmó una solicitud de igualdad de derechos para mujeres
Con la firma de una Carta Declaración, el programa municipal Amiga ya no estás Sola conmemoró el Día Internacional de la Mujer, en un acto realizado en la Plaza de la Administración este viernes 8 de marzo. En el documento firmado por las asistentes al evento se destacó lo que quieren las mujeres en la […]
Con la firma de una Carta Declaración, el programa municipal Amiga ya no estás Sola conmemoró el Día Internacional de la Mujer, en un acto realizado en la Plaza de la Administración este viernes 8 de marzo.
En el documento firmado por las asistentes al evento se destacó lo que quieren las mujeres en la sociedad.
En el texto suscrito se hace referencia a los actos de violencia perpetrados contra niñas, adolescentes y mujeres en el país. Allí se asegura que esos hechos "han marcado nuestra convivencia de manera negativa, repercutiendo en el presente y futuro de las generaciones".
También se critica la falta de igualdad y equidad histórica en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el Ecuador.
Así mismo, se exige que el Estado se comprometa a "destinar los recursos económicos y humanos necesarios para erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres; y que las y los funcionarios públicos se comprometan, en el ejercicio de sus funciones, al cumplimiento de la ley brindando una atención cálida y eficaz a las víctimas de violencia".
De su parte, la sociedad civil y representantes de las instituciones que impulsan esta lucha, presentes en el acto, se comprometieron a construir una sociedad más justa y equitativa, "mediante la ejecución de acciones concretas en el ámbito público y privado que permitan erradicar los estereotipos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres".
A la cita asistieron autoridades públicas y privadas, así como representantes de la Policía Nacional y Fiscalía Provincial, los asambleístas Dallyana Passailaigue y Henry Cucalón; la representante del programa municipal Amiga ya no estás Sola, Gina Galeano; el rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Mauro Toscanini, y la secretaria municipal, Martha Herrera, entre otras.
En el transitado lugar, en pleno centro porteño, se colocaron fotografías con frases significativas de algunas féminas influyentes en el ámbito nacional e internacional.
También hubo carteles para reafirmar el deseo de respeto, igualdad de derechos, oportunidades, equidad, voz de reconocimiento, estar vivas, libertad, paz, seguridad, justicia, entre otros anhelos. (I)
-
Ecuador hace 32 minutos
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Tecnología hace 3 días
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Ecuador hace 23 horas
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 2 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
