Comunidad
En Guayaquil, operativos de control obligan a mantener protocolos
Delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad de Guayaquil vienen realizando operativos de control preventivo en los establecimientos y locales comerciales, ubicados en el centro de la ciudad, para constatar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y así evitar la propagación de la COVID-19. Durante el operativo, los administradores de […]
Delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad de Guayaquil vienen realizando operativos de control preventivo en los establecimientos y locales comerciales, ubicados en el centro de la ciudad, para constatar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y así evitar la propagación de la COVID-19.
Durante el operativo, los administradores de los diferentes locales recibieron un instructivo con lo señalado en la "Ordenanza Reformatoria y Codificación a la Ordenanza, que establece las medidas para evitar la propagación de la COVID-19 en los establecimientos del cantón Guayaquil".
La Jefa de denuncias de la Dirección de Justicia y Vigilancia, Eliana Mejía Reasco, indicó que el objetivo de este operativo es prevenir y buscar que los locales cumplan con las medidas y eviten las sanciones que establece la ordenanza.
Al respecto, la empleada de Café Bombon’s, María Orellana, expresó su conformidad con este tipo de controles. “Por protección de nosotros y del cliente, son medidas necesarias para salir de esta pandemia”, dijo.
Los propietarios o arrendatarios de los establecimientos comerciales o de servicios que incumplan con la ordenanza serán sancionados desde el 0,5 % de un salario básico unificado (SBU) hasta seis SBU.
Los valores están considerados de acuerdo al tipo de local: kiosko, carretillas estacionarias o similares es 0.5 SBU; locales de hasta 30m2, un (1) SBU; locales mayores a 30 m2 y hasta 200m2, dos (2) SBU; locales mayores a 200m2 y hasta 300m2, cuatro (4) SBU; y locales mayores a 300m2 seis (6) SBU.
Los operativos continuarán en diversos sectores de la urbe para proteger el bienestar de la ciudadanía y controlar la propagación del coronavirus. (I)
Medidas que establece la ordenanza municipal:
- Uso obligatorio de mascarillas.
- Proporcionar los equipos de bioseguridad para el personal de trabajo.
- Cuidar al personal vulnerable, priorizar el teletrabajo, retomar el trabajo presencial únicamente con el 50% del personal.
- Establecer controles de acceso a las entradas de las empresas, negocios o locales comerciales, dotar de gel antiséptico, así como la toma de temperatura.
- Instalar una alfombra o bandejas de desinfección.
- Reducir la atención en los locales usando medios alternativos, como ventas por canales electrónicos.
- Respetar el aforo máximo del 30% de la capacidad del establecimiento.
- Respetar y hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre sus clientes, tanto al momento de hacer filas como en la utilización de mesas.
- Establecer señalética de distanciamiento, así como afiches y publicidad que hagan referencia al aforo del local y a las medidas de bioseguridad.
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento