Comunidad
En Cuenca, se realizará el mantenimiento y adecuación del parque arqueológico Pumapungo
La Municipalidad de Cuenca, a través de su Empresa Pública de Aseo de Cuenca (EMAC EP), realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional para el manejo, mantenimiento y adecuación del Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo. El alcade de Cuenca, Pedro Palacios, explicó que un equipo multidisciplinario y altamente capacitado efectuará las tareas de […]
La Municipalidad de Cuenca, a través de su Empresa Pública de Aseo de Cuenca (EMAC EP), realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional para el manejo, mantenimiento y adecuación del Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo.
El alcade de Cuenca, Pedro Palacios, explicó que un equipo multidisciplinario y altamente capacitado efectuará las tareas de mantenimiento de áreas verdes como son poda de grama (kikuyo-Pennisetum clandestinum) hasta diciembre de 2020.
Palacios acotó que no se escatimarán esfuerzos para generar actividades que sean necesarias para la ciudad, enmarcadas en uno de los ejes de trabajo de la administración Cuenca amigable con el medioambiente. “Esta es una muestra más de que se puede hacer un trabajo conjunto”, finalizó.
Por su parte, Dora Ordóñez, gerente de EMAC EP, acotó que los trabajos mantendrán una frecuencia establecida de poda, cada 30 días, en las terrazas, zona de cultivos bosque y áreas sociales; además, en casos eventuales se brindará apoyo en el manejo forestal mediante la poda del arbolado; todas estas acciones serán coordinadas y acompañadas por el personal del Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo.
Como parte del convenio, EMAC EP también colaborará con su equipo técnico en el asesoramiento, que permita establecer a futuro un modelo de gestión integral para Pumapungo, con énfasis en sus áreas verdes.
En este emblemático lugar se han recreado espacios de la floresta andina, categorizándose la vegetación en cultivos, jardines, bosque andino, donde luego de varios años de crecimiento vegetal; este conjunto de áreas ha formado espacios con una biodiversidad con más de 300 especies de plantas y árboles nativos andinos, los mismos que son reproducidos en sus viveros, finalizó Monserrath Tello, directora del complejo Pumapungo. (I)
Datos:
- El Complejo Arqueológico Pumapungo tiene alrededor de 3,5 hectáreas.
Cuenta con un jardín etnobotánico con 300 especies nativas que han sido rescatadas y un centro de avifauna que acoge a especies silvestres.
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?