Comunidad
En Cuenca, se intensifican controles de aforo del 50 % en el transporte urbano
Ante las disposiciones del control del aforo de los buses urbanos que es el 50 % del número permitido en la matrícula, la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV EP) junto a sus agentes y Control de Transporte Público, ejecutan de manera constante la socialización a conductores y pasajeros sobre las normas de […]
Ante las disposiciones del control del aforo de los buses urbanos que es el 50 % del número permitido en la matrícula, la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV EP) junto a sus agentes y Control de Transporte Público, ejecutan de manera constante la socialización a conductores y pasajeros sobre las normas de bioseguridad.
Similar control se realizó en varios vagones del Tranvía, donde se solicitó a la ciudadanía usar los círculos de vida o señales en el piso, dentro y fuera de la unidad para una adecuada distancia.
Martín Muñoz, gerente de Control de Tránsito de la EMOV, indicó que el procedimiento consiste en que, los agentes revisan la matrícula del bus para calcular el 50 % de la ocupación y constatar el cumplimiento del aforo. “Ante denuncias ciudadanas, seguimos con los controles en el transporte público, se habla con los conductores en que son ellos los responsables de que se respete el número de usuarios y así evitar sanciones”, indicó.
El compromiso se extiende también a la ciudadanía, con evitar las aglomeraciones, mantener distancia y usar la mascarilla. Es por ello que, para reforzar un buen comportamiento, el Control de Transporte Público (CTP) tiene la función de receptar denuncias sobre alguna irregularidad en bus urbano, interparroquial, taxis, bus escolar, transporte mixto y de carga liviana, las cuales son resueltas con la colaboración de los transportistas.
Lisbeth Pozo, encargada de la recepción de denuncias, indicó que todos los formularios tienen su respuesta y que se cuenta con el apoyo de los transportistas, para el encuentro de objetos perdidos, mejora en el horario de frecuencias, cumplimiento del aforo de pasajeros, incluso el indicar a los usuarios las paradas establecidas que por desconocimiento solicitan bajarse en lugares no permitidos.
Las denuncias son receptadas por call center 157, redes sociales, entrega en físico en recepción, o atención directa en las oficinas de CTP. Los ciudadanos deben dejar su correo electrónico y número telefónico para el debido contacto e información del proceso.
René Díaz, pasajero del bus urbano, y María José Barahona, usuaria del Tranvía, coinciden en que los controles son efectivos en horas de ingreso a los trabajos, por lo que es acertada la presencia de agentes en las unidades. Sin embargo, resaltaron que debe existir una corresponsabilidad para cuidar de todos. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero