Comunidad
En Cuenca, galería recoge testimonios de vida durante la emergencia sanitaria
Cuenca / Veronica Mantilla A finales de mayo, la vida de Fanny Matute, paciente recuperada de COVID-19, cambió. La mujer de 55 años cuenta que luego de ingresar al Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) le practicaron exámenes a los que dio positivo para COVID-19. Publicidad Más tarde, todo […]
Cuenca / Veronica Mantilla
A finales de mayo, la vida de Fanny Matute, paciente recuperada de COVID-19, cambió. La mujer de 55 años cuenta que luego de ingresar al Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) le practicaron exámenes a los que dio positivo para COVID-19.
Más tarde, todo empeoró y la hospitalizaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció más de un mes. “Yo no tenía idea del tiempo que estuve ahí, pero luego salí y me llevaron a la sala de recuperación, ahí recién comencé a recuperarme y darme cuenta. Me comentaban que había estado muy grave’, manifestó.
Después de dos meses, desde su hogar, agradece a Dios, familia y personal de salud, por los cuidados y apoyo. Ahora, el rostro de Fanny y su historia de vida se plasma en una de las paredes del Hospital José Carrasco Arteaga, en una recopilación denominada Galería de la esperanza.
Este espacio recoge testimonios de pacientes diagnosticados con COVID-19 y otras enfermedades, durante la emergencia sanitaria. En textos y fotografías, ellos agradecen a los médicos, enfermeras, auxiliares, entre otros profesionales de la salud. Para Dolores García, coordinadora general de Enfermeria del HJCA, es importante recibir este reconocimiento que los alienta a fortalecer sus conocimientos y brindar una atención de calidad.
La Galería de la esperanza se inauguró el pasado 15 de septiembre y cada semana se expondrán testimonios y actividades cotidianas del personal de salud.
Juan Carlos Milibak, gerente del HJCA, señaló que durante estos meses de emergencia sanitaria, se consolidaron como equipo, para que esta unidad médica de tercer nivel continúe con la atención en emergencias COVID y no COVID. “Creemos relevante hacer este tipo de actividades para reconocer la fortaleza que han tenido pacientes y personal de salud”, comentó. (I)
-
Ecuador hace 21 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 4 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 4 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
