Comunidad
AmCham Guayaquil: ¿cómo impactará en exportadores e inversión el acuerdo Ecuador–EE. UU.?
La Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil considera que este momento bilateral es clave para la competitividad en mercados internacionales.
La Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil (AmCham) expresó que las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, sobre avances hacia un posible acuerdo comercial bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, generan un ambiente favorable para el sector productivo.
Nery Merejildo, presidenta de AmCham Guayaquil, señaló que el desafío ahora es convertir el respaldo político en medidas concretas. Según dijo, la expectativa de los empresarios está puesta en mejorar las condiciones de exportación, atraer inversión extranjera y fortalecer la generación de empleo.
📢 En su visita a Ecuador, @SecRubio destacó los avances hacia un acuerdo comercial bilateral entre 🇪🇨 y 🇺🇸:
💬 “Esperemos que muy pronto se pueda hacer un anuncio muy positivo que va a darle fortaleza e impulso a la habilidad de ampliar nuestras relaciones económicas.” pic.twitter.com/YT3rGp6xoS— AMCHAM Guayaquil (@amchamgye) September 5, 2025
Ejes de oportunidad
Desde la Cámara se identifican tres implicaciones clave en este escenario:
-
Acceso más competitivo al mercado estadounidense, especialmente para sectores como agroindustria, pesca y manufactura.
-
Mayor confianza institucional, apoyada en la cooperación con organismos internacionales y la estabilidad jurídica.
-
Seguridad como motor de desarrollo, a partir de los acuerdos de cooperación que generan un marco más seguro para la inversión en zonas estratégicas.
Expectativas empresariales
AmCham Guayaquil también anticipa impactos directos en los costos de exportación y en la previsibilidad normativa. Entre los sectores más sensibles destacan la pesca, los alimentos procesados, las frutas no tradicionales, el cacao y la manufactura ligera.
El gremio espera además con el acuerdo comercial un impulso a la inversión extranjera directa y la creación de nuevos encadenamientos productivos locales, que se verían favorecidos con acceso a insumos e infraestructura en condiciones más competitivas.
La Cámara informó que trabaja junto a gremios aliados, academia y socios internacionales para aprovechar este momento. El objetivo es consolidar diálogos público-privados que permitan traducir la coyuntura en resultados tangibles para el empleo y el desarrollo.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Autoridades detectan 8.000 medicamentos irregulares y fallas en citas médicas durante controles hospitalarios
-
Comunidad hace 3 días
Gualaceo: Tribunal condena a padrastro y madre por violación sexual infantil a su hija durante 5 años
-
Comunidad hace 1 día
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Ecuador hace 3 días
Corte Constitucional da luz verde solo a 4 planteamientos de Noboa para el referéndum