Acuerdo comercial con EE.UU. genera expectativa en empresarios
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

AmCham Guayaquil: ¿cómo impactará en exportadores e inversión el acuerdo Ecuador–EE. UU.?

Publicado

el

La Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil considera que este momento bilateral es clave para la competitividad en mercados internacionales.

Foto Referencial: Archivo El Universo.
Publicidad

La Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil (AmCham) expresó que las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, sobre avances hacia un posible acuerdo comercial bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, generan un ambiente favorable para el sector productivo.

Nery Merejildo, presidenta de AmCham Guayaquil, señaló que el desafío ahora es convertir el respaldo político en medidas concretas. Según dijo, la expectativa de los empresarios está puesta en mejorar las condiciones de exportación, atraer inversión extranjera y fortalecer la generación de empleo.

Publicidad

Ejes de oportunidad

Desde la Cámara se identifican tres implicaciones clave en este escenario:

  • Acceso más competitivo al mercado estadounidense, especialmente para sectores como agroindustria, pesca y manufactura.

  • Mayor confianza institucional, apoyada en la cooperación con organismos internacionales y la estabilidad jurídica.

  • Seguridad como motor de desarrollo, a partir de los acuerdos de cooperación que generan un marco más seguro para la inversión en zonas estratégicas.

Expectativas empresariales

AmCham Guayaquil también anticipa impactos directos en los costos de exportación y en la previsibilidad normativa. Entre los sectores más sensibles destacan la pesca, los alimentos procesados, las frutas no tradicionales, el cacao y la manufactura ligera.

El gremio espera además con el acuerdo comercial un impulso a la inversión extranjera directa y la creación de nuevos encadenamientos productivos locales, que se verían favorecidos con acceso a insumos e infraestructura en condiciones más competitivas.

La Cámara informó que trabaja junto a gremios aliados, academia y socios internacionales para aprovechar este momento. El objetivo es consolidar diálogos público-privados que permitan traducir la coyuntura en resultados tangibles para el empleo y el desarrollo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.