Comunidad
Emprendedoras de Guayaquil y Durán financian sus negocios con el Crédito de Desarrollo Humano
Alexandra Montaño y Andrea Vargas administran distintos negocios en sectores comerciales de Guayaquil y Durán. Ambas emplearon el Crédito de Desarrollo Humano y llevaron a la práctica el mismo conocimiento que obtuvieron del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que se imparte a personas que buscan iniciar o fortalecer emprendimientos. Para Alexandra, la venta […]
Alexandra Montaño y Andrea Vargas administran distintos negocios en sectores comerciales de Guayaquil y Durán. Ambas emplearon el Crédito de Desarrollo Humano y llevaron a la práctica el mismo conocimiento que obtuvieron del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que se imparte a personas que buscan iniciar o fortalecer emprendimientos.
Para Alexandra, la venta de corviches representa su principal fuente de ingreso, actividad económica que desarrolla en uno de los barrios colindantes del sector Las Acacias, en el sur de Guayaquil, donde con alegría y buena sazón atrae y garantiza un buen servicio, como pudo aprender en los talleres de educación financiera, emprendimiento y perfil de negocios organizados por el MIES.
“Gracias al crédito puse mi negocio, también recibí capacitación gestionada por el MIES en la Escuela de Chefs y en la Universidad Salesiana, me han ayudado bastante y siguen apoyándome con ferias y eventos. Generalmente invierto 60 dólares y dependiendo del día obtengo de ganancia entre 60 y 70 dólares más”, asegura Alexandra.
Andrea Vargas en cambio ha destinado el crédito para equipar un taller en la Cooperativa 16 de Octubre, donde ofrece servicios de diseño gráfico, decoración vehicular, impresión de gigantografías, impresión de lonas, películas anti solares y además ha generado fuentes de empleo para tres de sus familiares, incluido su esposo.
“Solicité el crédito para comprar un plotter (dispositivo de impresión) y actualmente espero acceder a un segundo crédito para obtener una máquina de impresión, que es mi sueño”, manifiesta Andrea, quien además estima que mensualmente obtiene un ingreso promedio de mil 200 dólares.
Rodolfo Baquerizo, coordinador de la Zona 8, indicó que en Guayaquil, Durán y Samborondón, el MIES ha entregado un total de 2 432 Créditos de Desarrollo Humano, con una inversión superior a los USD 2 600 000 dólares. (I)
-
Ecuador hace 7 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?