Comunidad
ECU 911 aplica protocolo Clave Roja en emergencias de madres gestantes: En este 2023 se han atendido 6.423 labores de parto
Mediante llamada telefónica y desde la Sala de Operaciones del ECU 911 de Loja se brindó asistencia a un parto en casa, con el objetivo de mantener la salud de la madre y de la recién nacida. La paramédica Martha Songor dio varias indicaciones a la abuela de la neonata hasta que llegue la ayuda. […]
Mediante llamada telefónica y desde la Sala de Operaciones del ECU 911 de Loja se brindó asistencia a un parto en casa, con el objetivo de mantener la salud de la madre y de la recién nacida. La paramédica Martha Songor dio varias indicaciones a la abuela de la neonata hasta que llegue la ayuda.
De acuerdo con el ente, este es solo uno de los 6.423 casos de labor de parto que se han reportado en casas, vehículos, calles, oficinas durante el 2023. Estos habrían llegado al alumbramiento debido al avanzado estado de gestación.
En este caso, Mariana Medina no pensó que su hija daría a luz tan pronto. Cuando se comunicó con el 911 pidió una ambulancia y detalló que su hija empezó con los dolores del parto, pero "no nos imaginábamos que ya iba a nacer la bebé".
Así, alrededor de las 17:10 cuando se recibió la alerta, Songor optó por indicarles cómo actuar: “Póngale en el pechito de la mamita, cúbralo, límpiele la boquita y las fosas nasales, séquele el cuerpito”, se le escucha decir en el audio de la llamada.
Poco después llegaron los paramédicos al domicilio, donde atendieron a Verónica, de 27 años, quien dio a luz a su segunda hija. A ambas se les realizó control de signos vitales, valoración clínica, hidratación y traslado al hospital Isidro Ayora.
El protocolo Clave Roja para atención a mujeres gestantes
De acuerdo con el ECU 911, las emergencias relacionadas con mujeres en estado de gestación salen de la normalidad por lo que se debe aplicar el protocolo Clave Roja.
Se trata de una respuesta inmediata y prioritaria debido a que está en riesgo la vida, señala la institución en un boletín. El evaluador de llamadas debe solicitar todos los datos para transferir la alerta al personal médico y dar soporte telefónico. Así es como ofrece indicaciones específicas sobre cómo brindar asistencia primaria hasta el arribo de los vehículos de socorro.
Según los datos, en lo que va de este año se han registrado 926 menos emergencias de labor de parto que en el mismo período del año anterior. (I)
[BOLETÍN] ?️ En Loja, una nueva vida vino al mundo gracias a una oportuna alerta al 9-1-1
✅ En el país, durante 2023, se han reportado 6.423 labores de parto desde casas, vehículos, calles, oficinas…
➡️ Más detalles aquí https://t.co/7R2vzICPAp pic.twitter.com/LK9yltnaLT
— ECU 911 (@ECU911_) September 11, 2023
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)