Comunidad
Concejo Metropolitano de Quito elimina subclases de taxis: Estas son las nuevas categorías
El plazo para cumplir con la normativa será de un año a partir de la emisión de este instructivo, asegurando que los cambios se implementen de manera ordenada.
El 14 de enero de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó por unanimidad, con 22 votos favorables, una nueva ordenanza que modifica la regulación de los taxis convencionales. Esta iniciativa elimina las subclases de taxis, estableciendo dos categorías principales: taxis convencionales y ejecutivos.
La decisión busca garantizar la libre circulación de los taxis en el Distrito Metropolitano de Quito y facilitar el acceso al servicio en zonas rurales.
Objetivos de la nueva normativa
El alcalde Pabel Muñoz, quien respaldó firmemente el proyecto, destacó tres razones clave para su apoyo.
- La nueva normativa permitirá a los taxis rurales acceder sin sanciones al perímetro urbano. Antes, los taxistas rurales eran multados cuando circulaban en áreas urbanas.
- La medida continúa con el proceso de depuración en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), con el objetivo de eliminar prácticas de extorsión y corrupción.
- El alcalde subrayó el éxito de la reciente entrega de más de 32,000 habilitaciones a taxis y buses escolares, un paso más para regularizar el transporte en la ciudad.
Reacciones del gremio de taxistas
Darwin Landeta, representante de los taxistas rurales, agradeció el respaldo de los concejales y reconoció la voluntad política del alcalde Muñoz. Landeta enfatizó que la normativa beneficiará al gremio en su conjunto y se ajusta a la normativa nacional.
Por su parte, María Fernanda Racines, presidenta de la Comisión de Movilidad, explicó que la normativa busca armonizar el Código Municipal con el Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, eliminando las subclases de taxis.
Implementación y plazos
Ángel Vega, concejal proponente de la iniciativa, recordó que la reforma tiene como objetivo resolver problemas críticos como los que enfrentan los taxistas en el Aeropuerto Mariscal Sucre. Sin embargo, aclaró que esta normativa no implicará un aumento en el número de taxis disponibles en la ciudad.
La AMT, en coordinación con la entidad rectora de la movilidad, emitirá un instructivo dentro de 30 días para actualizar los permisos operacionales de las operadoras y los beneficiarios de habilitación.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero