Comunidad
El transporte urbano de Guayaquil ya está en Google Maps
Las rutas, las paradas y las frecuencias de las líneas de buses de la transportación urbana ahora están visibles en Google Maps, a disposición de los usuarios, gracias al trabajo entre la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y Google. Desde el lunes último, los usuarios de Google Maps pueden revisar en su celular, las rutas, […]
Las rutas, las paradas y las frecuencias de las líneas de buses de la transportación urbana ahora están visibles en Google Maps, a disposición de los usuarios, gracias al trabajo entre la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y Google.
Desde el lunes último, los usuarios de Google Maps pueden revisar en su celular, las rutas, paradas y frecuencias de las líneas de buses de la transportación urbana.
La ciudad tendrá una cobertura del 100 %, lo que implica a las 97 rutas de buses urbanos creadas tras la pandemia y la Metrovía.
El gerente general de la ATM, Vicente Taiano, informó que no solo se ha considerado a las personas que van en carro particular, sino también a quienes usan el transporte público, que representan al 70 % de los ciudadanos.
Asimismo, Sebastian Hiernaux, gerente de Alianzas Estratégicas de Google Maps en Latinoamérica, recalcó que "este lanzamiento es un ejemplo de los beneficios de políticas públicas orientadas a los datos abiertos, ofreciendo a los ciudadanos, información detallada sobre las alternativas de movilidad tras la crisis de COVID-19. Gracias a la estrecha colaboración con la ATM y su esfuerzo por hacer pública la información de transporte público de Guayaquil", indicó.
Con la aplicación Moovit, que ya tiene 150 mil usuarios, se pudo mapear la ciudad en cuanto a transportación pública se refiere: las rutas estáticas, los paraderos y las frecuencias. Es importante resaltar que esta colaboración entre la Autoridad de Tránsito Municipal y Google Maps tiene cero costo para la ciudad. También se está trabajando para que, próximamente, las rutas de la ciclovía también aparezcan en esta aplicación.
Gracias a que Google Maps está disponible en múltiples sistemas operativos como Android e iOS, se está garantizando que gran parte de la población, que cuenta con un teléfono inteligente, tenga acceso a esta función, la cual permitirá un alcance mayor y una planificación eficiente de la movilidad, de la mano con la Alcaldía de Guayaquil, que ha provisto más de 6000 puntos de wifi en la ciudad y próximamente, incorporará otros 3000. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Comunidad hace 2 días
Secuestradores mutilaron el dedo de una joven en Guayaquil: los antisociales pedían $ 100.000 a los familiares
-
Ecuador hace 2 días
Tras la derrota en la consulta y referéndum, Noboa mueve su gabinete: estas son las nuevas designaciones
