Comunidad
El sector turístico de Quito tendrá incentivos para poder reactivarse
En el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, junto a los representantes de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), firmaron este domingo el pacto para la reactivación del turismo en la capital. Dentro de las propuestas, el mes pasado Quito, […]
En el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, junto a los representantes de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), firmaron este domingo el pacto para la reactivación del turismo en la capital.
Dentro de las propuestas, el mes pasado Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba y Cuenca, firmaron un acuerdo para la creación de la Ruta de los Andes, con lo que se espera dinamizar el turismo en la región.
Por otro lado la alcaldía se comprometió a ofrecer incentivos a las empresas turísticas que han sufrido pérdidas debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19. Según datos de Quito Turismo, al menos el 13 % de los establecimientos de este tipo tuvieron que cerrar.
Algunas de las medidas anunciadas por Yunda son: la reducción del 80 % de regalías por la utilización del espacio público, como terrazas, plazas, veredas y más, que podrán adaptarse para atraer mayor aforo y aportar a las medidas de bioseguridad por el coronavirus.
Además se considerará la reducción del 50 % en el pago de la patente para establecimientos turísticos que han sufrido pérdidas. También confirmó que ya está habilitado el aforo del 30 % en la industria de eventos y reuniones que ya se pueden realizar en la ciudad.
En cuanto a los bares, se les ha dado la facilidad para funcionar con un giro de negocio, como restaurantes y cafeterías. Y los vehículos de renta estarán exentos de salvoconductos.
Adicionalmente, dentro del programa de calidad turística ‘Distintivo Q’, se trabajó en asesoría personalizada para que los 266 locales participantes, puedan cumplir con las normas de bioseguridad necesarias para volver a funcionar.
A estos se les entregará el reconocimiento ‘Establecimiento Confiable y Saludable’, por cumplir a cabalidad estas medidas.
Además, por parte de Fenacaptur, se creó la certificación de ‘Local Seguro’ para mostrar su corresponsabilidad en cuanto a la seguridad y bienestar de los viajeros. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?