Comunidad
El Municipio de Quito entregó obras recreativas en Lloa
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, junto a la administradora de la Zona Eloy Alfaro, Justinne García y vecinos de los barrios Oswaldo Guayasamín, San José y Urauco, entregaron varias obras que fueron priorizadas por la comunidad en la Asamblea Parroquial de Presupuesto Participativo de Lloa, según detalla el informativo digital del Municipio de Quito. […]
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, junto a la administradora de la Zona Eloy Alfaro, Justinne García y vecinos de los barrios Oswaldo Guayasamín, San José y Urauco, entregaron varias obras que fueron priorizadas por la comunidad en la Asamblea Parroquial de Presupuesto Participativo de Lloa, según detalla el informativo digital del Municipio de Quito.
La Alcaldía informó que las obras comprenden: camerinos, vestuarios, duchas en la Liga Deportiva, culminación de la casa comunal, baterías sanitarias, construcción de parque, cerramiento de malla y construcción de un muro de concreto. Se detalla además que las obras que recibió la parroquia tienen una inversión de 366 760 dólares, lo que beneficia 2 mil habitantes del sector.
Yunda destacó que la obra "es el primer paso" y que el siguiente será el mantenimiento y el cuidado es responsabilidad de la comunidad. Aseguró que la Municipalidad brindará atención a los pedidos ciudadanos, especialmente los relacionados con el desarrollo turístico sustentable y sostenible.
Esta mañana, en la parroquia Lloa, el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda, entregó una serie de obras recreativas y una casa comunal, obras priorizadas por los vecinos del sector, en asambleas de presupuestos participativos.
La inversión supera los USD 366 mil.#QuitoConObras pic.twitter.com/opOX4SPSM1— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) October 17, 2020
El presidente del barrio Oswaldo Guayasamín, Ambrosio Ojeda, indicó que las obras que se han entregado han sido esperadas por largo tiempo. “Hemos estado abandonados y ahora vemos con buenos ojos estos trabajos”, dijo el ciudadano, quien además invitó a la ciudadanía a visitar este valle volcánico que ofrece muchas alternativas turísticas.
La administradora Zonal Eloy Alfaro, Justinne García, resaltó el compromiso y el trabajo articulado con la comunidad. Dijo que las obras entregadas son resultado del trabajo desarrollado en mesas de trabajo enfocadas en presupuestos participativos. “Nos sentimos muy contentos de llegar con estas obras, las obras fueron priorizadas en el año 2019 y los primeros meses de 2020”, indicó.
De su parte, César Cachaguai, dirigente de Urauco, agradeció a las autoridades y calificó a las obras como "bastante buenas". Detalló que en su sector se hizo el parque, la plazoleta y las mallas al centro de acopio. También solicitó que se arreglen los caminos. Aseguró que en el campo se necesitan buenas vías para fomentar el turismo y sacar a la venta la producción agrícola.
Lloa es la parroquia más extensa de Quito. Las actividades tradicionales del sector son la agricultura y la ganadería; además es destino turístico para ascender al volcán Guagua Pichincha. Foto: Cortesía
El burgomaestre insistió en que se continuará trabajando en esta parroquia en temas como dotación de alcantarillado, regularización de barrios y en lo relacionado con el mejoramiento de vía Lloa-Quito, para lo cual se coordinará con la Prefectura de Pichincha.
Durante este acto también se entregó a Enrique González, presidente del Gobierno Parroquial de Lloa, el nuevo mapa de riesgos del volcán Guagua Pichincha, herramienta técnica elaborada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero