Comunidad
El 14 de mayo se inaugurará el centro temporal para pacientes leves de COVID-19, en Quito
El próximo 14 de mayo se inaugurará el centro de aislamiento temporal para pacientes leves de COVID-19 “Quito Solidario”, así lo indicó el Municipio de Quito, tras una visita del alcalde, Jorge Yunda, y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. El espacio fue adaptado en el Centro de Convenciones Metropolitano, que se ubica en […]
El próximo 14 de mayo se inaugurará el centro de aislamiento temporal para pacientes leves de COVID-19 “Quito Solidario”, así lo indicó el Municipio de Quito, tras una visita del alcalde, Jorge Yunda, y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.
El espacio fue adaptado en el Centro de Convenciones Metropolitano, que se ubica en el parque Bicentenario, al norte de Quito. El hospital, como lo ha llamado el Municipio, cuenta con capacidad para 370 camas en dos pisos.
Su adecuación culminará tras tres semanas y media, desde que inició. El establecimiento estará dotado de un sistema de oxígeno, espacios de enfermería y un área dispuesta como residencia médica.
Por su parte, el secretario metropolitano de Salud, Lenin Mantilla, detalló que también contarán con equipo de laboratorio para atender necesidades médicas de microbiología; así como áreas de vigilancia y lavandería.
“De 70 a 120 profesionales permanecerán en el lugar para atender a los pacientes”, señaló Mantilla.
Los pacientes que allí se reciban también podrán acceder a atención psicológica y tendrán espacios de comunicación digital con sus familiares. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Ecuador hace 3 días
Noboa anuncia matrícula de $ 10 para autos eléctricos y explica para qué serán los $ 1.000 millones de inversión extranjera