Publicidad

Comunidad

Salud mental y educación: eje del Congreso Internacional Cicpe 2025 en Durán

El evento abre el debate educativo con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar mental de los estudiantes.

Published

on

Publicidad

Del 6 al 8 de noviembre de 2025, Durán será sede del noveno Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas del Ecuador (Cicpe 2025), un encuentro que reunirá a educadores, investigadores y estudiantes de Ecuador y de países como España, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.

El evento, que organiza la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) y el Buckingham English Center, busca abrir el diálogo sobre los nuevos retos de la educación en un entorno marcado por la tecnología, la innovación y el bienestar emocional de los estudiantes.

Publicidad

Salud mental, un eje clave del encuentro

Uno de los temas centrales será la salud mental en contextos escolares. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación y Unicef, el 23% de estudiantes ecuatorianos entre 11 y 18 años ha sido víctima de acoso escolar, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las estrategias de acompañamiento psicológico en las aulas.

Durante las jornadas, especialistas nacionales e internacionales expondrán experiencias y metodologías para prevenir el estrés, la ansiedad y el acoso escolar, además de fomentar la empatía y la convivencia entre los alumnos.

Publicidad

Ejes temáticos del Cicpe 2025

  • Didáctica e innovación educativa

  • Educación y tecnologías emergentes

  • Desarrollo de competencias para la sostenibilidad y la industria 4.0

  • Innovación en la enseñanza de un segundo idioma

  • Salud mental en contextos escolares

Modalidad híbrida y espacios interactivos

Se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales y virtuales tanto en la mañana como en la tarde. Además de las conferencias magistrales, habrá coloquios, cursos precongreso y comisiones de trabajo, junto con actividades innovadoras como:

  • Panel de Sabios Ancestrales, donde hablantes de lenguas indígenas compartirán sus métodos tradicionales de enseñanza.

  • Feria de Experiencias Vivas, con materiales educativos interactivos, juegos y alfabetos ilustrados en kichwa.

Inscripciones y costos

Las inscripciones están abiertas en https://congresos.itb.edu.ec. Los interesados deben registrarse, llenar el formulario y subir el comprobante de pago.

Publicidad
  • Docentes ITB y UBE (1 ponencia): $70

  • Docentes de otras instituciones (1 ponencia): $80

  • Estudiantes con ponencia: $60

  • Estudiantes asistentes (certificado de 48 horas): $40

El valor incluye el acceso a todas las actividades del evento.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version