Comunidad
Conoce cuál es el Distrito más seguro del Ecuador y la estrategia de la Policía Nacional para lograrlo: Tienen una disminución de muertes violentas del 50 %
La Policía Nacional califica al Distrito Valle del Amanecer como el más seguro del país. De acuerdo con los análisis de datos de la institución esta zona tiene una calificación de 18.10 en cuanto a los niveles de seguridad.
Este comprendería varias localidades de la provincia de Imbabura. Según el coronel Richard Dávila, jefe distrital perteneciente a la Subzona de Imbabura, allí se realizan controles continuos en distintos sectores y en varios horarios.
“Los patrullajes de rutina efectuados por los servidores policiales permiten a la ciudadanía realizar sus actividades en forma tranquila”, expresa Dávila, según recoge un boletín policial.
Además, los delitos serían monitoreados constantenemente a través del Cuadro de Mando Integral (CMI), con lo cual se reflejaría la acción institucional.
Por otro lado, el jefe distrital asegura que la estrategia para llegar a este hito es la coordinación interinstitucional con las diferentes autoridades de los cantones Otavalo y Antonio Ante. Así principalmente se mantien el control en eventos públicos y control de libadores.
𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢 𝗩𝗔𝗟𝗟𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗠𝗔𝗡𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗘𝗟 𝗠Á𝗦 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔Í𝗦
La presencia de policías en el Distrito Valle del Amanecer, genera tranquilidad en la ciudadanía.
🤳 Link informativo : https://t.co/oUUSmhEvbk
.
.#JuntosLoLogramos@PoliciaEcuador pic.twitter.com/n6L01x3XYa— Gobernación Imbabura (@goberimbabura) December 6, 2022
Últimas acciones en el Distrito Valle del Amanecer
Que sea el distrito más seguro no quiere decir que la criminalidad y delincuencia no existan, al contrario, de acuerdo con la policía lo que lo vuelve tal es su eficaz accionar.
Solo este fin de semana se detuvo cuatro personas por intento de secuestro, con antecedentes penales. Se recuperó un vehículo y tres motocicletas reportados como robados, indica la Policía. También se detuvo a tres ciudadanos por el presunto delito de estafa, intentaron pagar con transferencias bancarias falsas.
Por otro lado, a inicios de este mes en coordinación con funcionarios municipales de Otavalo y Atuntaqui realizaron control de locales comerciales, vehículos y motocicletas.
Solo en un día se habrían decomisado 1480 cajetillas de cigarrillos de contrabando. Mientras que en la ciudadela Imbaya de Otavalo, el comisario nacional clausuró un minimarket por promover el consumo de licor en el interior y exterior del local, sin los correspondientes permisos de funcionamiento para ello.
En el transcurso de este año 2022, en esa zona se habrían detenido 275 personas por varios delitos, incluso se detalla que se incautó 100.000 unidades de droga.
Además, gracias a las acciones y estrategias que se aplican allí hay una disminución de muertes violentas del 50 %y una disminución absoluta de -2%, se señala con un gráfico. (I)
Comunidad
¿Cuántas personas habitantes de calle existen en Quito? Conoce el primer diagnóstico situacional y para qué se lo realiza
“Yo vengo arrastrando un mundo de soledad, de depresión… Ahora vivo de la música, algo que me inspira y me llena”. El testimonio de Wilson Gutiérrez es uno de los muchos que surgen de la labor que desarrolla el Patronato de San José en Quito, que este lunes 30 de enero de 2023 presentó los resultados del primer Diagnóstico Situacional de Personas Habitantes de calle en el Distrito Metropolitano.
Entre febrero y marzo de 2022 la Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) realizó esta detallada investigación y reunió los resultados en un cuadernillo que fue presentado en un acto en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
El objetivo del diagnóstico es comprender las principales características demográficas de esta población que se encuentra en el Distrito, sus condiciones de salud física y mental, educación, con el fin de desarrollar políticas y programas que aborden sus necesidades.
Foto: Twitter @municipioquito
“Gracias al diagnóstico podemos identificar, del mapeo que se hizo a 793 personas para conocer temas relacionados a su salud, edad, el nivel de estudios, entre otros.
Patronato tiene ya el primer diagnóstico a nivel país, para articular gestiones con el ente rector que es el Ministerio de Inclusión Económica y Social", señaló Rogelio Echeverría, director de la Upmsj.
Estos son algunos de los datos que arroja este diagnóstico de los habitantes de calle en Quito:
Ubicación
- 70% de los habitantes de calle están en el centro y sur de Quito
- 10% de ellos sufren de problemas psiquiátricos
Edad
- 65% adultos de entre 18 y 64 años
- 11% adultos mayores
- 1.3% de niños y adolescentes
Ocupación
- 37% son mendigos
- 28% reciclan desechos
- 11% se dedican a ventas ambulantes
- 11% cuidan carros
- 1% hacen malabares
Nacionalidad
- 79% ecuatorianos
- 10% venezolanos
- 7.3% colombianos
Este diagnóstico situacional ya se expuso en la sesión ordinaria No. 54 del Concejo Metropolitano de Quito. Este se convirtió en uno de los insumos fundamental para la construcción del Proyecto de Ordenanza Reformatoria para la Prevención y Protección de Derechos e Inclusión Social de este grupo prioritario. (I)
A través de @PatronatoSJ presentamos los resultados del primer Diagnóstico situacional de personas habitantes de calle y el lanzamiento del cuadernillo con los principales resultados de esta actividad. #DignidadParaTodos #CumplimosDePrincipioAFin pic.twitter.com/H1JTxMre8M
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Comunidad
Prisión preventiva para 3 procesados por presunto secuestro extorsivo a dos funcionarios judiciales: Operaban en un taxi en centros comerciales y hoteles del norte de Guayaquil
Fiscalía procesa a tres personas acusadas de su presunta participación en el secuestro extorsivo de dos funcionarios de la Corte Provincial de Justicia de Guayas.
Se trataría de integrantes de una banda criminal que operaba usualmente en centros comerciales y hoteles del norte de Guayaquil.
La noche del jueves 26 de enero de 2023, los funcionarios de la Corte Provincial de Justicia tomaron un taxi al pie de un hotel en la zona norte de Guayaquil para que los traslade hasta sus domicilios.
Una vez embarcados, el taxista desvió su dirección a la altura de la Ciudadela IETEL, donde otros dos sujetos se subieron y les arrebataron sus pertenencias.
Les robaron teléfonos celulares, dinero en efectivo y prendas de oro y otros artículos de valor, señalaron en su denuncia.
Según lo relatado, los presuntos delincuentes trataron de vendar los ojos de sus víctimas, quienes empezaron a forcejear. Ante el forcejeo al interior del taxi, los presuntos secuestradores optaron por sacarlos del vehículo y dejarlos en una ciudadela más adelante.
Desde este lugar, los dos funcionarios de justicia se regresaron hasta el hotel donde tomaron el taxi. Con la Policía Nacional pudieron ver los videos de seguridad e identificaron las características de los delincuentes y las placas del vehículo.
La Policía se trasladó a la casa del propietario del taxi, quien identificó a la persona que había alquilado su automotor como Xavier Eduardo V. P.
Cuando esta persona fue localizada identificó al resto de los integrantes de la banda criminal que actuaba bajo la modalidad de secuestro extorsivo.
Prisión preventiva para los procesados por el secuestro extorsivo
En la audiencia respectiva, desarrollada al día siguiente de los hechos, la fiscal de la Unidad de Flagrancia presentó como elementos de convicción: el parte informativo y de aprehensión elaborado por la Policía Nacional, la denuncia de las víctimas, las versiones de los agentes aprehensores, parte de las pertenencias que fueron encontradas y que ingresaron en cadena de custodia de la Policía Judicial, entre otras.
El Juez de Garantías Penales de turno en Flagrancia acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Klever Vinicio S. S., Richard Alberto A. T. y Xavier Eduardo V. P., quienes fueron traslados a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
Además, dispuso medidas de protección para los denunciantes, señaladas en el artículo 558, numerales 2 y 3 (prohibición del procesado y de terceros de acercarse a sus víctimas), del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La instrucción fiscal durará treinta días. (I)
Comunidad
Conoce las vías alternas por los trabajos de repavimentación de la avenida 10 de Agosto, sector el Labrador, en el norte de Quito
Este 31 de enero d 2023, desde las 9:30, iniciará la repavimentación de la avenida 10 de Agosto, en el tramo comprendido entre los intercambiadores de El Labrador y La Y, en el norte de Quito, por lo que se recomiendan vías alternas mientras duren los trabajos.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) explicó que la intervención comenzará con los cuatro carriles centrales que serán de pavimento rígido (hormigón) en sentido norte – sur; desde El Labrador hasta la avenida El Inca, que estará cerrado en su totalidad.
Posteriormente iniciará desde la avenida El Inca (no se cerrará este cruce) hacia el intercambiador de La Y, igualmente con cierre total de los cuatro carriles.
⏰🅿🅾🅽🆃🅴 🅿🅸🅻🅰🆂⏰
Este martes iniciamos los trabajos del #PlanIntegraVial en la av. 10 de Agosto entre el intercambiador de El Labrador y la av. El Inca. Sal con anticipación a tu lugar de destino.
🚕Toma rutas alternas🚕 @santiguarderas pic.twitter.com/5b1LgqYE7F
— Obras Quito (@ObrasQuito) January 31, 2023
Cuando culminen los trabajos de los carriles centrales, se habilitarán al tránsito vehicular. La rehabilitación se enfocará entonces en los cuatro carriles laterales tanto en sentido norte – sur como sur – norte.
En estos puntos se realizarán cierres totales por tramos, de acuerdo a como avance la obra.
El Trolebús circulará por los carriles laterales durante la primera etapa de intervención.
Los horarios de trabajo en la obra comenzarán desde las 07:00 hasta las 18:30, tomando en cuenta que son cierres totales. Añade el boletín que en caso de ser necesarios trabajos nocturnos, serán programados.
Vías alternas a la 10 de Agosto, tramo Labrador -La Y
Las rutas alternas y gestión del tránsito están a cargo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Sin embargo, la Epmmop recomienda utilizar las siguientes vías alternas:
- De La Prensa
- Isaac Albéni
- Zamora
- Río Coca
- El Inca
- Juan De Ascaray
- Gaspar de Villarroel
- Av. Mariscal Sucre
La longitud de intervención es de 850 metros y se estima un tiempo de ejecución de los trabajos de 150 días aproximadamente, dependiendo de varios factores como el climático. La obra tiene un monto referencial que bordea el 1.3 millones de dólares. (I)
⚠️⛔ATENCIÓN⛔⚠️
Desde las 09:30 de este martes 31 de enero iniciaremos el #PlanIntegralVial en la av. 10 de Agosto, en el tramo entre los intercambiadores de El Labrador y La Y.
🚫Toma precauciones🚫
Detalles aquí ➡️ https://t.co/8qZ4Yfgu3u#PlanIntegralVial @santiguarderas pic.twitter.com/iowXDBXemO
— Obras Quito (@ObrasQuito) January 31, 2023
-
Comunidadhace 15 horas
Resultado del Lotto sorteo 2866 del sábado 28 de enero de 2023: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 15 horas
MasterChef Ecuador: ¿Victoria Patiño y Santiago Barzallo ya no ocultan su amor? Mira las fotos que comparten los participantes del programa de Teleamazonas
-
Comunidadhace 13 horas
En fiesta con uniforme de policías: Este es el VIDEO que circula en redes de momentos previos a la matanza en la urbanización Castilla de Daule
-
Entretenimientohace 6 horas
Carmen Villalobos postea su primer VIDEO con Frederik Oldenburg y deja entrever lo enamorada que está ¡Mira las flores blancas que le habría regalado él!