Comunidad
Dirección de Ambiente de la Alcaldía de Guayaquil colaboró en rescate a ballena varada en la playa de Puná
La tarde del viernes 4 de septiembre, en un arduo y comprometido trabajo en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil, el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) comuneros de Puná y activistas ambientales, se rescató a una ballena jorobada, que estuvo varada en una playa de la lsla […]
La tarde del viernes 4 de septiembre, en un arduo y comprometido trabajo en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil, el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) comuneros de Puná y activistas ambientales, se rescató a una ballena jorobada, que estuvo varada en una playa de la lsla Puná, a punto de morir.
La operación de rescate duró dos horas y se inició a las 15h00 , en pleamar, para lograr acercar al cetáceo al mar, mediante un canal. La empresa Guayatuna contribuyó con redes de pesca y un cabo para poder crear una especie de cama y remolcar a la ballena, que debido a su peso, era cuidadosamente desplazada por una embarcación con los voluntarios. En este escenario, la coordinación y participación de biólogos municipales y del MAAE, activistas y comuneros, fue esencial para la construcción de un canal de agua, abierto a mano, como un camino entre el mar y la playa, para que la ballena pueda ser devuelta al mar.
El operativo contó con 37 personas. Desde la alerta de ayuda, por parte de los comuneros de Puná, transcurrieron 7 horas para lograr el objetivo: que la especie marina sea reinsertada en su hábitat.
La subdirectora de Ambiente, Paulina Andrade informó que el aviso sobre el incidente se registró a las 10h00 , de este viernes 4 de septiembre, por lo que, inmediatamente, se trasladaron dos ingenieros municipales a Puná, para conocer el suceso y tomar acciones pertinentes. Además, simultáneamente, se coordinó con el Ministerio de Ambiente para establecer los protocolos y procedimientos, que se ejecutarían en el rescate de la ballena.
En esta intervención, participaron los comuneros de Puná, voluntarios de Green City, Proyecto Sacha, MAAE, Nirsa, Guayatuna, Extremo EcoClub Playas, Armada del Ecuador y el refugio de vida silvestre Playa El Morro.
De acuerdo a la información obtenida por las autoridades, el espécimen marino surcaba por la Isla y debido a la marea se vio arrastrado a la orilla. Los moradores de la isla Puná participaron durante la mañana y tarde, propiciando manualmente la hidratación de la ballena mediante baldes con agua de mar, además de cubrirla con mantas, ya que la posición del cetáceo, al estar boca arriba, demandaba de un extremo cuidado para poder mantenerla con vida, lo que finalmente se logró con el apoyo de todos, diciéndole, una vez más, sí a la vida, como acostumbra a hacerlo siempre la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, que ha sabido imprimirle a su administración la importancia de respetar y cuidar la vida, en sus órdenes. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué trámites seguirán activos mientras no se muestran las infracciones de tránsito en la ANT?