Voluntarios de Telefónica Movistar llegaron al barrio San Marcos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Así se vivió el Día del Voluntariado de Telefónica Movistar en el barrio San Marcos del centro de Quito

Publicado

el

El tradicional barrio del centro de la capital fue el punto de reunión de más de 600 personas para aportar con capacitaciones y regeneración urbana.

Día del Voluntariado de Telefónica Movistar. Foto: Irina Jaramillo
Publicidad

Una "marea azul" se tomó el Centro Histórico de Quito, específicamente el tradicional barrio de San Marcos, donde más de 600 personas se reunieron  para realizar varias actividades en favor de la comunidad, como parte del Día Internacional del Voluntariado de Telefónica Movistar  (DIVT) , que se celebra este 7 de junio de 2024.

El "centro de operaciones" fue la Casa Somos de San Marcos, donde incluso se instaló nuevos computadores para mejorar la sala de informática. Con esta acción apuntan a reducir la brecha digital y aumentar la inclusión de la comunidad al uso de la tecnología.

Publicidad

Casa Somos San Marcos, donación de equipos para computación. Foto: Irina Jaramillo

Por otro lado, entre baldes de pintura, tierra en las manos, hermosos geranios, casas coloniales y mucha solidaridad, todos los voluntarios se dispusieron a ayudar en las necesidades del barrio para embellecer los espacios y revitalizar el centro de la capital ecuatoriana.

Entre brigadas se dedicaron a la limpieza y ajardinamiento que llegó hasta Santa Catalina. En los balcones de las casas y locales comerciales se dedicaron a colocar los mejores geranios, las fachadas de las edificaciones se retocaron en su pintura, así como la de la Casa Somos.

Pero a más de a mejora de espacios públicos también se dedicaron a la educación digital y la mentoría para emprendedores. Para ello, pequeños de instituciones educativas llegaron para ser parte de actividades guiadas sobre tecnología y aprendizaje interactivo.

Incluso, voluntarios con experiencia en marketing, ventas y comercio realizaron sesiones de mentoría para emprendedores locales. El objetivo es ayudar a los negocios del barrio a avanzar hacia la digitalización, potenciando sus operaciones y dinamizando el comercio en el Centro Histórico.

Casa Somos San Marcos. Foto: Irina Jaramillo

El impacto de la Fundación Telefónica Movistar

Como parte del voluntariado de este organismo, también existe el club de Innovación y Gaming Social FT593, el cual ofrece una experiencia de aprendizaje a través de los videojuegos. Con este también se realizan talleres sobre pensamiento computacional, con el programa Octopus, para darles habilidades básicas de programación a los niños y niñas del sector.

Además, habrá un espacio dedicado a la robótica, donde los niños y niñas aprenderán a armar y programar robots. Esta actividad está diseñada para desarrollar competencias digitales avanzadas en los jóvenes.

Con todas estas propuestas, la Fundación prevé alcanzar la vida de más de 1.000 habitantes del barrio San Marcos y de las 1.600 personas que utilizan mensualmente la Casa Somos.

Este evento se celebra anualmente en más de 25 países, reúne a empleados de la compañía que dejan sus labores cotidianas para dedicarse a acciones de bienestar social. Así se enfocan en reducir desigualdades a través de la tecnología, la solidaridad y la educación.

"Hoy tenemos más de 650 voluntarios con sus familias y amigos que son parte de las empresas del Grupo Telefónica, conectando con la gente del barrio", dijo Javier Alvarado director ejecutivo de la Fundación Telefónica Movistar.

El experto también resaltó que este año, la fundación cumple quince años en el país. "Telefónica tiene una historia de 100 años de trabajo en el mundo. Pero nosotros llevamos más de 20 haciendo actividades de voluntariado. Han sido más de 143 mil personas que han sido beneficiadas de actividades de voluntariado en el Ecuador en estos años", acotó.

 

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído