En Quito será audiencia de diez de los doce detenidos en Otavalo
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

La audiencia que tendrán diez de los detenidos en Otavalo por el paro: los trasladaron a Quito

Publicado

el

La movilización, iniciada en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, se ha mantenido durante un mes. A manifestantes se los acusa de terrorismo.

Quito, viernes 17 de octubre del 2025 Familiares, amigos y abogados de los 12 de Otavalo,detenidos en el paro de la Conaie, salen al receso de la audiencia en el Complejo Judicial Norte. Abogado Darío Valencia y Dr. Luis Yepez Foto referencial :API / Rolando Enríquez
Publicidad

Diez de los doce detenidos durante los disturbios en el Cuartel de Policía de Otavalo, el pasado 22 de septiembre, fueron trasladados este 21 de octubre de 2025 a Quito para participar en una audiencia judicial.

Según confirmó Wilson Iza, abogado defensor de los procesados, a Primicas el traslado responde a una orden judicial que dispone la presencia de los detenidos en una audiencia de diálogo intercultural, por el Complejo Judicial Norte de la capital. La diligencia es a las 14:00 y busca tratar la apelación de la prisión preventiva y el cambio de medidas cautelares.

Publicidad

El abogado recordó que este tipo de procedimientos es común cuando se trata de comunidades indígenas, ya que existe un protocolo del Consejo de la Judicatura que establece la aplicación del diálogo intercultural como parte del proceso judicial.

Traslado aéreo de los detenidos

Los detenidos por presunto delito de terrorismo, fueron trasladados vía aérea en un helicóptero del Ejército.

De los 12 aprehendidos, dos no participarían: uno se encuentra en una cárcel de Manabí y el otro no apeló la prisión preventiva, recoge el medio.

Las detenciones ocurrieron en medio de los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en Otavalo, provincia de Imbabura. Esta localidad ha sido epicentro del paro nacional que convocó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La movilización, que inició en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, se ha mantenido durante un mes con bloqueos de carreteras, especialmente en el norte de la Sierra.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.