Comunidad
Después de tres años, el corazón aún nos tiembla
Setenta y cinco segundos. Siete coma ocho grados de magnitud. Sábado 16 de abril de 2016. Seis de la tarde con cincuenta y ocho minutos. Más de 600 víctimas mortales. Cinco datos que a cualquier ecuatoriano lo transportan a revivir una de los más terribles episodios provocados por la naturaleza: el terremoto ocurrido en Manabí, […]
Setenta y cinco segundos. Siete coma ocho grados de magnitud. Sábado 16 de abril de 2016. Seis de la tarde con cincuenta y ocho minutos. Más de 600 víctimas mortales.
Cinco datos que a cualquier ecuatoriano lo transportan a revivir una de los más terribles episodios provocados por la naturaleza: el terremoto ocurrido en Manabí, entre las zonas de Cojimíes y Pedernales, pero que sacudió a todo el país.
Hoy, luego de 3 años, las huellas de la destrucción aún permanecen en varias ciudades, pero en otras los escombros y el polvo quedaron atrás. Portoviejo, capital manabita, es un ejemplo de ello. La hoy denominada Zona Cero sigue su proceso de reconstrucción, mientras que el centro evidencia progreso y regeneración.
Manta, Pedernales, Jama, Rocafuerte y San Vicente también unen esfuerzos para olvidar la tragedia.
Vea también: Misas y tributos se hará por fallecidos en el terremoto de abril del 2016
Sin embargo la alta sismicidad de Ecuador pone a temblar no solo la tierra sino también los corazones de 16 millones de habitantes, pues el país está ubicado sobre el choque de dos placas tectónicas: la Nazca y la Sudamericana, fenómeno natural que provoca la mayoría de los sismos. “La placa Nazca se mete bajo el continente”, dice Alexandra Alvarado, investigadora del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La experta afirma que el pasado sismo de Salinas tuvo el mismo origen del registrado el 16 de abril de 2016 cuyo epicentro fue en Pedernales, Manabí. Según las cifras más actualizadas del IG, entre 2016 y 2017 se registraron 12.049 sismos en todo el territorio nacional.
Debido al terremoto de 7,8 y sus posteriores réplicas (4.976 hasta el 23 noviembre pasado), el 2016 fue el año más sísmico desde el 2000. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil