Comunidad
Emergencia en seis parroquias de Quito por deslizamiento de tierra que afecta provisión de agua: 400.000 personas sin servicio
La reparación de la tubería afectada podría tomar entre 10 y 12 días.
Un deslizamiento de tierra ocurrido la noche del miércoles 9 de julio de 2025 interrumpió el sistema de conducción de agua potable Mica – Quito Sur. El evento obligó a suspender el servicio en seis parroquias del sur de la capital. El hecho dejó cerca de 400.000 personas sin abastecimiento.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó este jueves 10 de julio de 2025 que se declaró la emergencia territorial en las parroquias afectadas:
- La Argelia,
- Quitumbe
- Turubamba
- Guamaní
- La Ecuatoriana
- Chillogallo.
Esta medida permitirá movilizar recursos de distintas entidades municipales para enfrentar la situación.
"Se han afectado seis parroquias. Es un equivalente a cerca de 400.000 personas, el 13 % de la población de Quito", indicó Muñoz.
Autoridades de Quito se reunieron este 10 de julio de 2025 para definir acciones tras un deslizamiento de tierra que dejó sin agua potable a miles de personas en el sur de la capital. Foto: Marco Criollo / Qué noticias.
Causas del deslizamiento
La emergencia se produjo a consecuencia de lluvias intensas en la zona de captación del sistema Mica. Según datos técnicos, las precipitaciones alcanzaron el 91 % del registro histórico mensual en apenas los primeros días de julio. Este exceso de lluvias provocó un deslizamiento de 600.000 metros cúbicos de tierra. La masa desplazada rompió un tramo de 350 metros de la tubería que transporta el agua desde la zona de captación hasta la planta de tratamiento del sistema Quito Sur. Así lo detalló el COE Metropolitano.
Así es el panorama en Mica – Sur de Quito que provocó la ruptura de una tubería que abastece de agua potable a varias parroquias del sur de Quito. Foto: Cortesía.
La zona afectada es de difícil acceso. El alcalde explicó que se deberán remover al menos 180.000 metros cúbicos de tierra para instalar un nuevo segmento de tubería. Esto equivale al movimiento de unas 18.000 volquetas. "Estamos hablando de páramo, vegetación de páramo, condiciones que dificultan nuestro trabajo", dijo Muñoz. Actualmente, 70 personas trabajan en la zona, apoyadas por maquinaria de la Empresa de Agua Potable, Emseguridad y otras instituciones municipales.
En ese contexto, la municipalidad activó un plan de abastecimiento de emergencia para las parroquias afectadas. Este contempla el uso de tanqueros y puntos fijos de entrega de agua.
A la fecha, 17 tanqueros operan en el sur de Quito. Para el viernes 11 de julio se prevé contar con 30 unidades. Además, se incorporará infraestructura adicional conocida como bladers (tanques fijos).
"Vamos a priorizar el abastecimiento a hospitales, centros de salud, mercados y zonas con población vulnerable", precisó el alcalde.
💧 #AguaDeQuito | Entregamos agua potable para las familias afectadas por la emergencia.
Debido a la rotura de la línea de conducción Mica-Quito Sur, provocada por un deslave tras las fuertes lluvias, abastecemos con tanqueros a los barrios afectados.
Nuestros equipos… pic.twitter.com/8Ntw9DiFfP
— Epmaps – Agua de Quito (@aguadequito) July 10, 2025 De igual modo, como medida complementaria, el burgomaestre recomendó a Epmaps declarar la emergencia institucional. Esto, según el Municipio de Quito, permitirá agilizar procesos de contratación y asegurar el suministro de materiales necesarios para la reparación.
La empresa ya dispone del segmento de tubería a reemplazar, pero podría necesitar otros insumos. En ese caso, se activaría el fondo de emergencia para contrataciones urgentes.
"Si el sector privado puede ayudarnos, será bienvenido. Mientras más tanqueros tengamos en la zona, mejor", expresó. Asimismo, el alcalde informó que la reparación podría tomar entre 10 y 12 días, dependiendo del apoyo logístico y las condiciones en terreno.
"Si logramos apoyo privado, los días podrían reducirse. Si el daño resulta mayor, el plazo se extendería", advirtió. Por ahora, la declaratoria de emergencia aplica únicamente a las seis parroquias afectadas, no a todo el Distrito Metropolitano.
Un deslizamiento de tierra provocó la ruptura de una tubería que abastecía de agua potable a varias parroquias del sur de la ciudad. Foto: Cortesía.
(I)
Plan de abastecimiento con tanqueros