Comunidad
Conectividad sin costo: Descubre los puntos Wi-Fi gratuitos en Quito
La ciudad de Quito cuenta con 1.500 puntos Wi-Fi gratuitos en espacios públicos estratégicos. Conoce cómo acceder a ellos y aprovechar esta iniciativa de conectividad.
El Municipio de Quito ha implementado una extensa red de 1.500 puntos Wi-Fi gratuitos en todo el Distrito Metropolitano, con el objetivo de facilitar el acceso a internet en zonas urbanas y rurales. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gobierno Digital y Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), busca fomentar la inclusión digital y mejorar la conectividad en la ciudad.
¿Dónde encontrar los puntos de conexión?
Para ubicar un punto de acceso Wi-Fi gratuito, los ciudadanos pueden ingresar a la página web tecnologia.quito.gob.ec/puntos-wi-fi. A través de un mapa interactivo, los usuarios pueden identificar la ubicación más cercana y conectarse de manera segura.
Los puntos están disponibles en paradas del Trolebús y la Ecovía, mercados, plazas, parques, Balcones de Servicios y Casas Somos. Además, estos espacios cuentan con señalización específica, incluyendo el ícono de Wi-Fi y el escudo de Quito, para facilitar su identificación.
Cobertura y acceso
Actualmente, 520 puntos Wi-Fi se encuentran en zonas rurales, mientras que 980 están distribuidos en áreas urbanas. Entre los lugares con mayor número de conexiones destacan la parada Marín Central de la Ecovía, la parada Capulí del Trolebús y el Balcón de Servicios de Calderón.
Desde el inicio del proyecto hasta diciembre de 2024, más de 731.000 personas han utilizado el servicio, con un total de 1.48 millones de dispositivos conectados y 55 millones de sesiones registradas. Solo en diciembre de 2024, se contabilizaron 4.9 millones de conexiones, con un tiempo promedio de uso de 32 minutos por sesión.
Beneficios de la conectividad gratuita
El acceso a internet gratuito en Quito no solo facilita la comunicación, sino que también permite el acceso a servicios digitales esenciales, como teleeducación, teletrabajo, telemedicina y trámites municipales. Esta iniciativa contribuye al desarrollo de una ‘ciudad inteligente’ al promover la digitalización y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)