Comunidad
En Quito, más de 1.200 paquetes de harina se decomisaron por no tener notificación sanitaria: En esto consiste el certificado (FOTOS)
Más de 1.200 paquetes de harina precocida, de un producto extranjero, se estaba comercializando en Quito sin la notificación sanitaria ecuatoriana. Así lo confirmó la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), luego de un operativo conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Agencia Metropolitana de Control, Policía Nacional y Comisaría […]
Más de 1.200 paquetes de harina precocida, de un producto extranjero, se estaba comercializando en Quito sin la notificación sanitaria ecuatoriana.
Así lo confirmó la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), luego de un operativo conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Agencia Metropolitana de Control, Policía Nacional y Comisaría del Distrito La Delicia.
De esta forma, los controles se realizaron a dos establecimientos comerciales que se dedican a la venta de productos procesados insumos de aseo y de primera necesidad, en el sector La Delicia, al norte de Quito.
En esto consiste la notificación sanitaria
Por su parte, la Arcsa explica que al no contar con la respectiva notificación sanitaria, el producto no está autorizado para su comercialización en el país.
Se trata de un certificado emitido por dicha institución que permite la importación y comercialización de los alimentos bajo los requisitos de la normativa vigente.
Con esto se garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos. Por tanto, con ayuda de las autoridades se procedió al decomiso de la mercadería. (I)
Se realizó el decomiso del producto. Foto: Cortesía
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 1 día
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas