Comunidad
En Quito, más de 1.200 paquetes de harina se decomisaron por no tener notificación sanitaria: En esto consiste el certificado (FOTOS)
Más de 1.200 paquetes de harina precocida, de un producto extranjero, se estaba comercializando en Quito sin la notificación sanitaria ecuatoriana. Así lo confirmó la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), luego de un operativo conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Agencia Metropolitana de Control, Policía Nacional y Comisaría […]
Más de 1.200 paquetes de harina precocida, de un producto extranjero, se estaba comercializando en Quito sin la notificación sanitaria ecuatoriana.
Así lo confirmó la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), luego de un operativo conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Agencia Metropolitana de Control, Policía Nacional y Comisaría del Distrito La Delicia.
De esta forma, los controles se realizaron a dos establecimientos comerciales que se dedican a la venta de productos procesados insumos de aseo y de primera necesidad, en el sector La Delicia, al norte de Quito.
En esto consiste la notificación sanitaria
Por su parte, la Arcsa explica que al no contar con la respectiva notificación sanitaria, el producto no está autorizado para su comercialización en el país.
Se trata de un certificado emitido por dicha institución que permite la importación y comercialización de los alimentos bajo los requisitos de la normativa vigente.
Con esto se garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos. Por tanto, con ayuda de las autoridades se procedió al decomiso de la mercadería. (I)
Se realizó el decomiso del producto. Foto: Cortesía
-
Comunidad hace 3 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Comunidad hace 4 días
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Arte hace 3 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 2 días
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah