Publicidad

Comunidad

Así es como ‘Cumbia Divina’ relata una historia de duelo y música en Guayaquil

La presentación incluye entre 25 y 30 canciones, con solistas, duetos y presentaciones del elenco completo acompañado por una banda en vivo.

Published

on

Publicidad

En el marco de las Fiestas Julianas, el Teatro Sánchez Aguilar y Produ Studios coproducen ‘Cumbia Divina’, una obra musical que mezcla lo celestial con lo terrenal y que se presentará los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de julio de 2025 a las 20:00 en la Sala Principal del teatro.

¿De qué trata la obra?

La historia sigue a Cristina, un ángel que observa desde el cielo el dolor de su hija Lucía, quien está por cancelar su boda. Al recibir un permiso divino para volver a la Tierra por un día, su misión se transforma en un intento por reconciliar a Lucía con su padre ausente. En medio del caos, madre e hija aprenden que decir adiós también puede ser un acto de amor.

Publicidad

La obra está dirigida por Alejandro Lalaleo, con dirección musical de Javier Toro. Más de nueve músicos en vivo de la Solei Orquesta interpretarán clásicos de Los Ángeles Azules, La Sonora Dinamita, Don Medardo y sus Players, entre otros. Las entradas tienen un costo de $ 20, $ 30 y $ 40 y pueden adquirirse en la página web y en boletería del Teatro Sánchez Aguilar.

De esta manera narra ‘Cumbia Divina’ el amor entre madre e hija en escena

Alejandro Lalaleo, director de Cumbia Divina, compartió su motivación para crear una obra basada en este género popular. “La cumbia es uno de esos ritmos que no suelen considerarse artísticos, está más cerca del pueblo que del pop o la música clásica, pero eso la hace perfecta para contar una historia auténtica y cercana”, explicó. Para él, este musical fue una excusa ideal para reunir íconos como Carolina Sabino y Pancho Terán, quienes encabezan el elenco. “A partir de ellos empecé a construir los demás personajes, y también la selección musical, que hice según lo que les ocurre a cada uno. Quiero que la gente salga de la obra con fiesta, con alegría… que terminen bailando”.

Publicidad

Carolina Sabino, en el papel de Cristina, destacó que aprender las canciones no fue difícil. “Muchas ya me las sabía. Darle vida a un personaje en construcción con el director fue una aventura. Cristina tiene una personalidad muy especial: conserva la paz de los ángeles, pero también la esencia de quien fue en vida”. La actriz añadió que la historia comienza con una conversación entre su personaje y Dios, pidiéndole volver a la Tierra. “Si tuviéramos la oportunidad de reencontrarnos con un ser querido que ya no está, ¿qué haríamos? El mensaje que quiero dejar es que disfrutemos a quienes amamos, no nos enfoquemos en peleas sin sentido y gocemos la música”.

Gabriela Menéndez Dueñas, actriz que interpreta a Lucía, mencionó que la obra incluye entre 25 a 30 canciones. “Hay solistas, duetos, y momentos donde canta todo el elenco con una banda en vivo”.

Publicidad

Por su parte, Andrés Cevallos, actor y cantante que da vida a David Galán, expresó: “Llevo ocho años en musicales y trabajar con este equipo ha sido increíble. A veces se cree que el teatro musical debe ser serio, pero aquí contamos una historia desde otro enfoque, más emocional y festivo”. También compartió que el proceso tomó aproximadamente dos meses entre ensayos presenciales, virtuales y lectura de guion. “Esta historia me recuerda a mi abuela. Cada función tiene una energía especial que te conecta con la nostalgia, pero también con la alegría”.

Pancho Terán, quien interpreta a Rafael, confesó: “Casi no hago cumbia, así que esto ha sido un reto hermoso. Superar mis propias expectativas, unirme al elenco y aprender de todos ha sido una gran experiencia. Esta es nuestra segunda temporada, tras el estreno en Quito”.

 

(I)

Lo más leído

Exit mobile version