Comunidad
Cuenca tendrá las primeras electrolineras
CUENCA / Johnny Guambaña En este mes, Cuenca se convertirá en la primera ciudad del país en comenzar la instalación de electrolineras para abastecer de energía a los autos que funcionan con un motor eléctrico. Publicidad La inversión de los equipos es del sector privado, pero en la revisión y puesta en marcha participan la […]
CUENCA / Johnny Guambaña
En este mes, Cuenca se convertirá en la primera ciudad del país en comenzar la instalación de electrolineras para abastecer de energía a los autos que funcionan con un motor eléctrico.
La inversión de los equipos es del sector privado, pero en la revisión y puesta en marcha participan la Empresa Eléctrica Centrosur y la Universidad de Cuenca.
Aunque el uso de vehículos eléctricos no es algo nuevo, hasta el momento la carga se realiza exclusivamente en el domicilio, por conexiones con una tensión de 220 voltios. La meta es colocar diez estaciones de carga rápida de 380 voltios en diferentes sectores.
La primera electrolinera por ahora está en el laboratorio de microrred de la Universidad de Cuenca. Es una gran caja blanca que tendrá tres mangueras, una para cada tipo de conexión eléctrica: Combo, CHAdeMO y Estándar Europeo.
Su panel de manejo es digital y en una pantalla se indica cuánto le tomará llegar a una carga promedio del 80% para seguir circulando. Eso permitirá que estos autos se recarguen sin importar su origen o marca, dice Juan Leonardo Espinosa, investigador de la Universidad de Cuenca.
En el laboratorio de microrred eléctrica los equipos adquiridos por Neohyundai tienen una potencia de 50 kilovatios de potencia con una tensión de 380 voltios, la que la convierte en una red de “carga rápida” para salir de un apuro.
La gran diferencia es que en casa el tiempo de carga es de cuatro a cinco horas y en una electrolinera se reduce hasta 25 minutos.
Por eso antes de lanzar al público esta tecnología en el laboratorio se analiza el comportamiento de la estación, la reacción del vehículo y la red eléctrica pública que dotará la energía.
Hulbert Pinos, decano de la Facultad de Ingeniería, aclara que las electrolineras no deben ser de uso continuo, sino esporádico para evitar que la vida útil de la batería se reduzca.
La intención del proyecto es impulsar el uso de los vehículos eléctricos por lo que se prevé instalar las diez electrolineras en estaciones de servicio y restaurantes en Cuenca, Paute, Gualaceo, Girón, Santa Isabel y en la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal.
La primera estación estará en la avenida Don Bosco y su construcción estará a cargo de Neohyundai que invertirá $ 500.000 en equipamiento. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?