Comunidad
La Alcaldía de Cuenca capacita a estudiantes en prevención de la violencia y acerca del consumo de drogas
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca y Presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), inauguró el “Proceso de capacitación para la sensibilización y prevención de la violencia y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes del cantón Cuenca”. La mañana de este lunes 19 de octubre, estudiantes, docentes y autoridades de las Unidades Educativas […]
Pedro Palacios, alcalde de Cuenca y Presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), inauguró el “Proceso de capacitación para la sensibilización y prevención de la violencia y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes del cantón Cuenca”.
La mañana de este lunes 19 de octubre, estudiantes, docentes y autoridades de las Unidades Educativas República del Ecuador, Guillermo Mensi, Antonio Ávila, Víctor Gerardo Aguilar y Fausto Molina, participaron de forma virtual de la presentación de esta iniciativa organizada por la Alcaldía de Cuenca, a través del CSC.
El propósito del proyecto es apoyar a los sectores altamente vulnerables por medio de la concientización sobre la importancia de la seguridad y la prevención. La actividad está dirigida a niños, niñas y adolescentes, quienes a su vez se convertirán en replicadores de los conocimientos adquiridos en estos procesos formativos asociados a la violencia, derechos humanos y seguridad ciudadana.
“Ustedes han sido seleccionados por diferentes características en sus instituciones educativas, tanto por sus profesores como por sus compañeros para que puedan llevar un mensaje de cambio, de oportunidad, de esperanza. A veces las situaciones se pueden convertir un poquito densas, pues el reto está en cada uno de nosotros, salir adelante”, resaltó Palacios.
Así también, al notar la gran participación de los adolescentes, destacó que la edad en la que se encuentran es la más hermosa porque descubren muchas cosas, lo que exige actuar de manera preventiva con mayor frecuencia por las situaciones a las que puedan estar expuestos diariamente.
Los estudiantes de cada unidad educativa se involucrarán dos horas diarias de forma virtual en este proceso, en el que abordarán seis temáticas: Proyecto de vida y toma de decisiones asertivas; prevención de violencia; consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; creación de mensajes clave; análisis de plataforma y herramientas para difusión; y construcción de campañas preventivas institucionales.
Fernando Carpio, director ejecutivo del CSC, manifestó que para lograr el objetivo requerido durante las capacitaciones se han considerado los perfiles de la Lcda. Maritza Galán, y de la Psic. Educ. Mónica Carrión, dos profesionales con amplia experiencia en procesos de formación a niñas, niños y sobre todo adolescentes.
Por otra parte, resaltó que la institución trabaja permanente y de forma coordinada con acciones preventivas encaminadas a precautelar la seguridad y salud de la niñez y adolescencia.
Recordó que, durante el segundo semestre del año 2019, el CSC ejecutó varios procesos de capacitación relacionado a “Actividades psicoeducativas para prevenir la violencia y promover la igualdad”. En esta actividad participaron de forma directa 2040 estudiantes, docentes y padres de familia de las Unidades Educativas Técnico Ricaurte, Estados Unidos de Norte América, Herlinda Toral, Manuel J. Calle, Sinincay, Milenio Sayausí, entre otros (I)
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Qué mensaje cristiano transmite el nuevo sencillo ‘Sonríele’ con el que Daddy Yankee regresa a la música?
-
Ecuador hace 2 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Entretenimiento hace 4 días
Corina Smith llegará al país con su gira ‘Triste, pero siempre mami’ y revela que se siente casi una ecuatoriana más
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa